Oxfam: el Covid-19 podría llevar a 500 millones de personas a la pobreza
Primera modificación:
La organización advirtió que la única forma de paliar los efectos de la crisis causada por el Covid-19 es un plan de "rescate económico universal" y llamó tanto al G20 como al FMI y al Banco Mundial a implementar medidas de forma inmediata, para evitar más efectos perjudiciales.
500 millones de personas podrían verse empujadas a la pobreza debido a la extraordinaria situación que ha generado la pandemia del Covid-19. Así lo reveló la ONG Oxfam, que además indicó que "la crisis económica que se está desarrollando rápidamente es más profunda que la crisis financiera mundial de 2008".
En su último informe, publicado previo a la reunión del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se realizará la próxima semana, entre el 15 y 17 de abril, la organización destaca que, según sus estimaciones, la pobreza global podría aumentar "por primera vez desde 1990, lo que podría hacer que algunos países vuelvan a los niveles de pobreza que tenían hace unos 30 años".
⚠️ ATENCIÓN ⚠️ Las consecuencias económicas del #COVID19 podrían arrastrar a 500 millones de personas más a la pobreza si no se toman medidas urgentes para rescatar a los países en desarrollo.
— Oxfam en español (@oxfam_es) April 9, 2020
¡Debemos unirnos! 👉🏾https://t.co/iDeOKkKu9u #PandemiaDesigual #ContraLaDesigualdad pic.twitter.com/QflCRwYafC
El texto, denominado 'Elijamos dignidad, no indigencia' expone que el paro de las actividades económicas, una medida que han impuesto numerosos países para frenar los contagios, podría hacer que entre el 6 y el 8 % de la población mundial quede sumida en la pobreza.
Oxfam: el total de personas que viven en la pobreza podría rondar los 1.200 millones
Oxfam expone que, tomando en cuenta el escenario más grave, que supone una contracción generalizada del 20 % en los ingresos, el número de personas que vive en la pobreza extrema aumentaría en unos 434 millones, por lo que en total ascendería a cerca de 1.200 millones a nivel global.
El informe también resalta que las mujeres corren un mayor riesgo que los hombres de caer en la pobreza debido a que tienen más probabilidades de trabajar en economía informal, lo que significa pocos o casi ningún derecho laboral.
"Viviendo día a día, las personas más pobres no tienen la capacidad de tomarse un tiempo libre del trabajo o de acumular provisiones", destaca el análisis que, además, resalta que 2.000 millones de trabajadores que hacen parte del sector informal no tendrían acceso a ningún subsidio o pago por enfermedad.
"Plan de rescate económico universal", la única forma de paliar la crisis
Los expertos defienden que los efectos de esta crisis solo se pueden paliar con un "plan de rescate económico universal, que le permitiría a los países más pobres proporcionar subvenciones en efectivo a todas las personas que hayan perdido su fuente de ingresos como resultado de la pandemia".
Según Oxfam, dicha iniciativa requeriría, como primera medida, que se produzca "la cancelación inmediata en 2020 del pago de la deuda externa de los países en desarrollo por valor de un billón de dólares". Al respecto, la organización toma como ejemplo la situación de Ghana y expone que, si se cancelara el pago de la deuda externa del país para 2020, el alivio permitiría que se otorgara "una subvención de 20 dólares al mes a cada uno de los 16 millones de niños y niñas, personas con discapacidad y personas mayores que hay en el país durante un período de seis meses".
Y, en segundo lugar, el plan de rescate requeriría la movilización de al menos 10.000 millones de dólares "en nuevos activos de reserva internacional, denominados derechos especiales de giro, para aumentar drásticamente los fondos disponibles para los países".
José María Vera, director ejecutivo interino de Oxfam Internacional, aseguró en la presentación del análisis que “la pandemia está teniendo consecuencias económicas devastadoras en todo el mundo. Pero en los países pobres, donde las personas ya se enfrentaban a grandes dificultades para salir adelante, apenas hay redes de seguridad para evitar que caigan en la pobreza".
Por ello, pidió tanto al G20 como al FMI y al Banco Mundial que acuerden una inyección de dinero inmediata para los países en desarrollo, con el fin de ayudar "a rescatar a las comunidades en situación de pobreza y vulnerabilidad". Asimismo, los exhortó a cancelar "inmediatamente el pago de la deuda en 2020 y alentar a otros acreedores a que hagan lo mismo, y emitir al menos mil millones de dólares en derechos especiales de giro.”
Con Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo