Nueva York, epicentro del brote, supera a España en número de contagios por Covid-19
Primera modificación:
A pesar de que el número de hospitalizaciones ha caído, el estado de Nueva York se reafirma como el epicentro de la pandemia. Hay cerca de 160.000 contagiados, mientras que en España los casos llegan a 152.446.
Los contagios registrados en el estado de Nueva York rondan los 160.000, lo que reafirma a este territorio como el principal foco de la pandemia del Covid-19 y lo ubica por encima de España que tras Estados Unidos era el segundo país con más casos en el mundo.
Los datos oficiales entregados este 9 de abril indican que el estado tiene 159.937 contagios de Covid-19, mientras que en España hay 152.446 casos. Las alarmantes cifras exponen un aumento de más de 10.000 nuevos contagios en las últimas 24 horas, mientras que en España, los casos nuevos son 5.756.
Nueva York acumula un tercio del total de casos en Estados Unidos, pues tiene alrededor de 815 casos por cada 100.000 residentes, y cuenta con una población de 19 millones de habitantes.
El día más mortífero para el estado de Nueva York: 799 fallecidos
Las autoridades informaron que este jueves fue el día más mortífero para el estado de Nueva York desde que inició la pandemia. 799 personas perdieron la vida en las últimas 24 horas por el Covid-19. Se trata de un nuevo máximo diario que envía una alerta al resto del país, donde ya escasean camas y ventiladores para las unidades de cuidados intensivos (UCI).
El gobernador del estado, Andrew Cuomo, fue quien publicó los datos, con lo que el total de muertos supera los 7.000 en ese territorio. En medio del anuncio, Cuomo informó que se contratarán a empleados de otras funerarias para poder lidiar con el volumen de cuerpos, que ya ha colapsado las morgues.
El funcionario volvió a comparar la crisis que vive el estado con la que vivió tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Cuomo defendió que el virus es "una explosión silenciosa que se extiende por la sociedad de la misma manera aleatoria y con la misma maldad" que los atentados.
The 1918 Spanish flu hit in 3 waves.
— Andrew Cuomo (@NYGovCuomo) April 9, 2020
We are only in the first wave.
We can’t assume that because we are seeing some positive signs this will be over soon or that additional waves won’t hit.
NYS will not underestimate this enemy.
Además, a través de su cuenta de Twitter hizo referencia a la gripe española de 1918 e hizo una comparación con el Covid-19. Resaltó que ese virus golpeó al mundo en tres oleadas y que del coronavirus solo ha llegado la primera de ellas, por lo que hizo un llamado a no bajar la guardia a pesar de que se vean tendencias positivas.
Esto debido a que, a pesar del aumento de muertes, el número de hospitalizaciones está disminuyendo considerablemente, por lo que Cuomo resaltó que el estado está logrando "aplanar la curva". En las últimas dos semanas, el número de pacientes hospitalizados ha crecido más despacio al pasar de un 20 % cada día a un incremento de un punto porcentual diario.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo