Trump repunta en las encuestas en medio de críticas a su gestión de la pandemia del Covid-19
Primera modificación:
A pesar de que algunos lo critican por lo que consideran fue una respuesta tardía para contener la propagación del Covid-19 en Estados Unidos, que hoy es el epicentro de la enfermedad, el presidente Donald Trump repunta en su carrera por la reelección y en los últimos sondeos empata con su rival demócrata, Joe Biden.
La más reciente encuesta de la firma Gallup muestra que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene un 49 % de aprobación a su gestión entre los adultos estadounidenses. Además, el 60 % de los ciudadanos respalda las acciones del mandatario para lidiar con la pandemia del coronavirus Covid-19, incluso demócratas moderados.
Gallup expone además que Trump tiene la favorabilidad más alta desde el comienzo de su mandato e incluso entre un 6 y 8 % de los independientes respaldan ahora al presidente estadounidense.
Y no es la única encuesta que así lo revela, el portal especializado Real Clear Politcs, que sigue los sondeos de la carrera por la Casa Blanca, muestra en sus últimos análisis que el presidente repuntó la desventaja de 4 a 5 puntos que tenía respecto al candidato demócrata Joe Biden, exvicepresidente de Barack Obama. El último sondeo publicado por Fox News evidencia que está en un empate técnico con su rival.
Las criticas de expertos por el manejo de la crisis se basan en que tomó medidas tardías de aislamiento, que hicieron que el virus se propagara rápidamente, priorizó proteger la economía hasta que fue demasiado tarde y que aprovechó la emergencia para impulsar su agenda.
Sin embargo, ninguno de estas tres razones parece afectar hasta ahora la carrera de Trump por la presidencia.
¿Por qué crece la imagen del presidente en medio de la crisis?
Un artículo del diario británico The Guardian arroja algunas luces. Holly Rasmussen vive en Cresco, en el norte de Iowa, un pueblo pobre sin centro de salud que puede sufrir en extremo las consecuencias del Covid-19. Pero ella, que votó por Barack Obama, respalda al presidente Trump: “creo que él es muy optimista y es lo que muchos necesitamos, está gobernando”.
La opinión de Rasmussen resume lo que amplios sectores del país ven todos los días en televisión. La encuestadora Gallup cree que la razón del aumento de popularidad del presidente Trump se debe a dos aspectos principales.
Primero, el aumento de apoyo de los independientes después de la decisión del candidato Bernie Sanders de suspender su campaña por la carrera presidencial. Y segundo, porque “históricamente, la aprobación del trabajo presidencial ha aumentado cuando la nación está bajo amenaza. Todos los presidentes, desde Franklin Roosevelt hasta George W. Bush, vieron aumentar su índice de aprobación al menos 10 puntos después de un importante evento nacional. El aumento de 35 puntos de George W. Bush después del 11-S es el mejor ejemplo de eso”.
Otros analistas creen que la constante aparición del presidente Trump en los horarios estelares de los principales medios de comunicación es una de las razones de su crecimiento. Al mismo tiempo, su oponente Joe Biden quedó relegado a entrevistas secundarias y no ha podido endilgar la responsabilidad de las muertes de la pandemia al mandatario. En una reciente entrevista con CNN dijo: “el presidente no es responsable del coronavirus, pero es responsable de usar todos los poderes a su disposición para lidiar con el virus”.
Una sentencia más bien cauta que muestra la estrategia moderada de los demócratas.
¿Cuál es el juego de los demócratas ante el crecimiento de Trump?
El mandatario republicano se ha mostrado como líder en un país sumergido en una guerra contra un enemigo poderoso e invisible. Y hasta ahora la estrategia le ha funcionado: los demócratas han respondido con cautela para no quedar ante la opinión pública como un partido que saca provecho de la crisis.
Y eso que el presidente ha cometido errores en sus declaraciones, a veces erráticas, a veces en contravía de las tesis científicas. El reto para los demócratas, con Biden a la cabeza, es cómo mostrar esas fallas en el manejo de la crisis.
Tom McMahon, exdirector del Comité Nacional Democráta agregó que si su partido: “pasa a la ofensiva, corre el riesgo de ser visto como sordo. La gente no quiere ver cómo alguien saca partido político de la pandemia”.
Pero el tiempo corre en su contra. Y los demócratas podrían estar obligados a intentar una estrategia más agresiva a medida que el conteo de muertos aumenta en un Estados Unidos afectado además por una débil infraestructura del sistema de salud.
Tyler Law, una veterana estratega demócrata, dijo a Reuters: “es una combinación de crisis de salud pública y crisis económica, dos cosas que determinan mayoritariamente el comportamiento de los votantes”.
Con Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo