Dinamarca: ¿excepción europea ante el Covid-19?

Una señal indica a los transeúntes la dirección de la caminata alrededor de este lago de Copenhague, para limitar los riesgos de contagio del Covid-19, el 21 de marzo de 2020.
Una señal indica a los transeúntes la dirección de la caminata alrededor de este lago de Copenhague, para limitar los riesgos de contagio del Covid-19, el 21 de marzo de 2020. © AFP

Relativamente a salvo de la pandemia de coronavirus, Dinamarca inicia el martes 14 de abril el levantamiento de su cuarentena, con el regreso a clases de los niños menores de 11 años. El país reaccionó muy temprano a la amenaza de la pandemia y se ha visto beneficiado por una situación geográfica favorable.

Anuncios

La experiencia se asemeja a un salto al vacío. Dinamarca hace parte de los pocos países europeos que se preparan para iniciar una fase de desconfinamiento. Las secciones de preescolar y primaria de sus escuelas volverán a abrir a partir del martes 15 de abril para los niños de 0 a 11 años.

El país escandinavo cuenta con 6.513 casos de contaminados y 295 víctimas a causa del Covid-19, sobre un total de 5,8 millones de habitantes, según el último informe publicado por la universidad Johns Hopkins. En comparación con Francia o Italia, hasta el momento es un país relativamente a salvo de la pandemia de coronavirus, sin mencionar que el Gobierno danés estima haber logrado “reducir” de forma duradera la curva de las contaminaciones. 

Cierre anticipado de las fronteras danesas

Ante el Covid-19, el reino escandinavo adoptó muy temprano una estrategia diferente que puede explicar esta favorable situación. El país cerró sus fronteras desde el 13 de marzo, es decir tres días antes que la mayor parte de sus vecinos europeos, incluyendo a Francia, limitando de esa manera los estragos.

Favorecida por su situación geográfica, la península danesa solo posee dos fronteras terrestres, con Alemania y Suecia, ambos países con una de las tasas más bajas de contaminación por Covid-19, en comparación con los Estados del sur de Europa. 

Una población disciplinada

Otro factor que permitió limitar las contaminaciones fue la rápida adopción por parte de los daneses de comportamientos de distanciamiento social, sin haber sido obligados a hacerlo por alguna autoridad. Empezaron a auto-confinarse, manteniendo a los niños en las casas y optando por el teletrabajo, tres días antes de la declaración oficial de su confinamiento, el 13 de marzo. 

Los barcos de la compañía de turismo Stromma Canal Tours Copenhagen se encuentran en el muelle del puerto de Copenhague durante el cierre del gobierno para prevenir el virus Covid-19, en Copenhague, Dinamarca, el 8 de abril de 2020.
Los barcos de la compañía de turismo Stromma Canal Tours Copenhagen se encuentran en el muelle del puerto de Copenhague durante el cierre del gobierno para prevenir el virus Covid-19, en Copenhague, Dinamarca, el 8 de abril de 2020. © Ólafur Steinar Gestsson / EFE

El teletrabajo, más desarrollado y aceptado en Dinamarca, permitió un despliegue más veloz e intuitivo del recurso al trabajo en casa desde las primeras señales de la crisis sanitaria. 

Aunque restaurantes, bares, peluquerías y grandes centros comerciales permanecieron cerrados, los pequeños comercios y los supermercados pudieron mantenerse abiertos. Sin embargo, las agrupaciones de más de 10 personas fueron prohibidas. 

"Las autoridades confiaron y eso funcionó: los establecimientos comerciales no se saturaron y la distancia social de dos metros se respetó, hasta en los parques. Incluso en los semáforos los peatones y los ciclistas se alejaban los unos de los otros en caso de estar demasiado cerca de los demás", explica franceinfo.

Un desconfinamiento con condiciones

Aún así, el desconfinamiento sigue estando sujeto a múltiples restricciones emitidas por el Gobierno. Los jóvenes daneses retoman sus jornadas escolares pero bajo unas condiciones muy particulares: los niños deberán pasar la mayor parte de su tiempo en el exterior, en el patio del colegio; en la medida de lo posible los alumnos deberán jugar siempre con los mismos compañeros, en pequeños grupos entre tres y cinco alumnos máximo; en clase, entre las mesas deberá haber al menos dos metros de distancia y al menor síntoma los padres deberán mantener a los niños en la casa. 

Algunas municipalidades suecas ya anunciaron que aplazarían la apertura de los colegios, debido a la dificultad en la aplicación de estas condiciones.

En cuanto a los estudiantes de secundaria y bachillerato, deberán esperar hasta el 10 de mayo antes de regresar a los pupitres de sus establecimientos escolares, precisó la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, añadiendo que el cierre de restaurantes y bares también se mantendrá hasta la misma fecha. De igual manera, todavía están prohibidas las grandes aglomeraciones de personas o los eventos deportivos y culturales, lo cual solo sería posible autorizar hasta julio o agosto, como muy pronto. 

Este desconfinamiento escalonado será una prueba. El Gobierno danés promete observar muy de cerca las cifras de contaminaciones con el fin de ajustar las etapas de las reaperturas o de endurecer las medidas en caso de ser necesario. 

A excepción de Dinamarca, otros países europeos menos afectados por el Covid-19 prefieren mantener sus restricciones. En Austria (368 fallecidos), el Gobierno quiere volver a abrir los pequeños establecimientos comerciales el 14 de abril, pero el país no tiene programado un regreso a clases para los más jóvenes al menos antes del 15 de mayo. Portugal (534 fallecidos) estudia una prolongación del estado de emergencia hasta el 1 de mayo. 

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que a pesar de algunos "signos positivos", toda atenuación de las medidas sigue siendo prematura. La OMS previene sobre los riesgos de un repunte de la pandemia pues la circulación mundial del virus, que necesitaría de estrategias coordinadas, es un factor de incertidumbre. 

El Gobierno danés declaró que se necesitarían entre tres y cuatro semanas para observar los efectos del desconfinamiento en el país. Semanas que serán monitoreadas muy de cerca, no solo por Dinamarca sino también por el resto del mundo. 

Con AFP

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24