Participación histórica en elecciones de Corea del Sur, un 'plebiscito' sobre la gestión del Covid-19

Funcionarios de la Comisión Electoral Nacional cuentan los votos de las elecciones parlamentarias en medio del brote de coronavirus. Seúl, Corea del Sur, el 15 de abril de 2020.
Funcionarios de la Comisión Electoral Nacional cuentan los votos de las elecciones parlamentarias en medio del brote de coronavirus. Seúl, Corea del Sur, el 15 de abril de 2020. © Kim Hong-Ji / Reuters

Corea del Sur celebró sus elecciones legislativas en medio de estrictas medidas sanitarias para evitar nuevos brotes de coronavirus en el país. Se trata de uno de los primeros comicios nacionales en realizarse desde el inicio de la pandemia.

Anuncios

Tras una campaña inédita, marcada por discursos virtuales, candidatos con mascarillas y ni rastro de manifestación política en las calles, los surcoreanos votaron este 15 de abril para elegir a los 300 parlamentarios de la Asamblea Nacional. 

Los comicios están bajo la lupa internacional por ser una de las primeras elecciones que se realizan desde el estallido del brote de coronavirus. Además, son interpretadas como un referendo a la gestión de la crisis del presidente Moon Jae-in, cuyo partido, según sondeos de medios de comunicación nacionales, podría obtener hasta 177 escaños. 

Varios votantes ejercen su derecho a voto anticipado en un colegio electoral en Seúl, Corea del Sur, el 10 de abril de 2020.
Varios votantes ejercen su derecho a voto anticipado en un colegio electoral en Seúl, Corea del Sur, el 10 de abril de 2020. © Jeon Heon-Kyun / EFE

Según la Comisión Electoral, la participación en los comicios se sitúa en un 65.1%, la más alta registrada en la historia democrática del país. Esta cifra récord proviene en parte de una votación anticipada realizada el pasado fin de semana en la que sufragó aproximadamente el 27% de los 44 millones de votantes registrados.

Las autoridades han permitido votar a más de 13.000 personas que permanecen en cuarentena, para las que reservó un horario especial tras el cierre de las urnas, a las 18:00, hora local. Otros 2.800 pacientes diagnosticados con coronavirus pudieron enviar su voto por correo postal o utilizando cabinas especiales. 

Unas elecciones con guantes, mascarillas y distancia de seguridad

Fueron cerca de 14.000 colegios electorales los que abrieron sus puertas para consumar la contienda tras haber sido desinfectados.  

Votantes con mascarillas y guantes hacen fila para emitir sus votos durante las elecciones parlamentarias en Seúl, Corea del Sur, el 15 de abril de 2020.
Votantes con mascarillas y guantes hacen fila para emitir sus votos durante las elecciones parlamentarias en Seúl, Corea del Sur, el 15 de abril de 2020. © Ed Jones / AFP

Los votantes estuvieron obligados a llevar mascarilla y a realizar un control de temperatura a su llegada a los puntos de votación. Cualquiera con más de 37.5 Cº en su cuerpo era llevado a una cabina especial. También tuvieron que usar guantes de plástico, desinfectante de manos y mantener una distancia de al menos un metro con los otros presentes.

"Me preocupaba que la elección no se retrasara, pero después de haber venido y haberlo visto por mí mismo, sentí que era bueno que votáramos. La gente toma mayores precauciones sobre distanciarse y restringirse aún más", aseguró a la agencia de noticias Reuters Choi Sun-hwa, residente del centro de Seúl.

Un 'plebiscito' a la gestión hecha por Moon Jae-in a la crisis por coronavirus

Corea del Sur es uno de los pocos países que ha mantenido su calendario electoral. Fue también uno de los primeros en controlar el brote, lo hizo mediante un sistema de testeo masivo para determinar contagiados y un intenso seguimiento tecnológico para hallar y aislar rápidamente a aquellos en contacto con quienes dieron positivo.

Por ello, en gran parte, los comicios se contemplan como un referendo a la gestión de la crisis realizada por el Gobierno del presidente Moon Jae-in, que se prevé salga favorecido tras la rápida contención del virus.

Archivo: el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, se reunió con ejecutivos de las firmas más grandes del país para discutir la crisis por Covid-19.
Archivo: el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, se reunió con ejecutivos de las firmas más grandes del país para discutir la crisis por Covid-19. © Agencia TT / AFP

De cumplirse los pronósticos, una mayor presencia del partido gobernante en el Parlamento ayudaría a Moon a cumplir la agenda que viene impulsando en los  últimos dos años, en la que priman una política fiscal más flexible enfocada en la creación de empleos, el aumento al salario mínimo y un mayor compromiso con el descongelamiento de las relaciones con su vecina Corea del Norte.

Hasta el momento el número de infecciones por coronavirus en el país es de 10.591, según el rastreador de la Universidad Johns Hopkins, con un incremento medio diario de 30 casos, en su mayoría provenientes del extranjero. Sin embargo, a pesar de su tendencia a la estabilización, las autoridades llaman a la cautela y alertan que las infecciones podrían resurgir en cualquier momento. Hasta el momento 225 personas han muerto por coronavirus en Corea del Sur.

Con Reuters y EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24