La economía de América Latina se contraerá 5,2% en 2020 según el FMI
Primera modificación:
El Fondo Monetario Internacional prevé que la región presentará un retroceso, luego de alcanzar un crecimiento de 0,1% en el año 2019, debido al impacto que tendrá el brote de Covid-19 en las principales economías del mundo. A nivel global, el crecimiento se estima en -3%, el peor dato desde la crisis de 1929.
“Es muy probable que este año la economía mundial viva su peor recesión desde la Gran Depresión, superando lo visto durante la crisis financiera mundial de 2018 (...) Se proyecta que el 'gran confinamiento', como se podría llamar, contraerá drásticamente el crecimiento global”, señaló el Fondo Monetario Internacional en su informe 'Perspectivas de la Economía Mundial 2020'.
El documento revela que México y Ecuador serán las naciones más afectadas en América Latina con una contracción de 6,6% y 6,3% de su PIB respectivamente. Para Brasil, la principal economía de la región, la caída será de 5,3% poniendo fin a un período de años consecutivos con crecimiento positivo.
Argentina, la tercera economía de la región, estima una caída en torno al 5,7%, profundizando la recesión existente en la nación desde el año 2018. Colombia y Paraguay, serían las naciones con el menor impacto al tener caídas de -2,4% y -1,0% respectivamente.
A pesar del panorama negativo, la región podría experimentar un crecimiento positivo para el año 2021 hasta el 3,4%, siendo ese el mejor dato para América Latina desde el año 2013.
“Esta recuperación en 2021 es sólo parcial, debido a se proyecta que el nivel de actividad económica permanezca bajo el nivel que habíamos estimado para 2021, antes de la aparición del virus”, dijo Gita Gopinath, economista jefe del FMI.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo