Alemania extiende sus medidas de contención y se encamina a una apertura gradual
Primera modificación:
Alemania prolongó hasta al menos el 3 de mayo sus medidas de contención en cuanto a libertad de movimiento. Después de esa fecha se estudia abrir, en principio y gradualmente, los centros educativos. La canciller Angela Merkel recomendó a sus ciudadanos el uso de tapabocas en el transporte público y los supermercados.
Tras una reunión con los líderes regionales, la canciller alemana Angela Merkel anunció las nuevas medidas para combatir la propagación de la pandemia mientras los alemanes esperan por reanudar su cotidianidad. Para ello se mantendrá, como norma general, la distancia interpersonal de 1,5 metros, se evitarán los viajes privados o visitas familiares y permanecerán cerrados bares, restaurantes, hoteles, templos y todo aquello que implique el contacto con grandes grupos.
Alemania también mantiene la prohibición de reuniones o salidas en grupo de más de dos personas para quienes conviven en un mismo hogar. Sigue siendo posible, como hasta el momento, el ejercicio físico al aire libre de forma individual, pero no en gimnasios.
Alemania suma hasta este 15 de abril 133.456 contagios y 3.592 muertos; un caso de estudio en el que las cifras convirtieron a la nación en un ejemplo para sus vecinos europeos que han contado por miles cada día el número de víctimas mortales.
"Hemos logrado un éxito, pero aún es parcial y frágil", afirmó Merkel, refiriéndose a la ralentización de los contagios y el alto número de pacientes recuperados. Sin embargo, insistió en que no es momento de levantar restricciones, pese a que estas "implican cambios en la forma de vida y sacrificios".
Aunque no hubo consenso acerca del uso obligatorio de tapabocas en los espacios públicos, Merkel aconsejó el uso "urgente" de mascarillas "especialmente en los autobuses, trenes y en diferentes negocios o supermercados", como recogió la cadena alemana 'Deutsche Welle'.
Los líderes coincidieron en la necesidad de mantener el alto ritmo de tests que se practican en el país, 650.000 semanales; clave, según el Instituto Robert Koch (RKI), en la progresión positiva lograda en la lucha contra la pandemia.
Según la universidad estadounidense Johns Hopkins, Alemania es el cuarto país del mundo en número de contagios tras EE.UU., España e Italia.
Hacia una apertura gradual y vigilada
La reanudación de la vida escolar empezará en algunos estados el 4 de mayo y los primeros en volver a clase serán los alumnos de los últimos cursos de primaria o secundaria. Sin embargo, no ocurrirá al mismo tiempo en todo el país. Baviera, por ejemplo, postergará la reapertura hasta el 11 de mayo, precisó el jefe del Gobierno, Markus Söder, que recordó que le compete a cada región implementar las medidas acordadas y definir el ritmo de reactivación de la vida escolar y la reapertura de comercios.
A escala de todo el país hay acuerdo de que al menos hasta el 31 de agosto no habrá grandes concentraciones.
#ÚLTIMAHORA Las escuelas y liceos alemanes reabrirán progresivamente a partir del 4 de mayo, al igual que los comercios de hasta 800 m2, pero los eventos públicos, como conciertos o citas deportivas, siguen prohibidos hasta el 31 de agosto, anunció la canciller Angela Merkel #AFP pic.twitter.com/JJvRmsnXaA
— Agence France-Presse (@AFPespanol) April 15, 2020
Además de los colegios, se acordó la reapertura de superficies comerciales de hasta 800 metros cuadrados; una decisión con la que se pretende garantizar la recuperación de la actividad sin perder de perspectiva que las concentraciones públicas deben seguir evitándose.
También se decidió que las peluquerías reabrirán desde el 4 de mayo, siempre y cuando respeten medidas de higiene, controlen el número de clientes y se evite la formación de filas.
Se mantienen los controles fronterizos
Por su parte, el Ministerio del Interior decidió la prolongación hasta el 4 de mayo de los controles fronterizos impuestos en marzo y que afectan tanto a quienes ingresan al país por vía terrestre, aérea y marítima.
Estos controles se practican tanto a los pasajeros que entran por las fronteras con Austria, Suiza, Francia, Luxemburgo y Dinamarca, así como a los procedentes de Italia y España.
Desde el Gobierno alemán se ha insistido en que estos controles no implican un cierre de las fronteras, ya que siguen abiertas para el transporte de mercancías, para los ciudadanos que trabajan en un país vecino o para quienes deban viajar por razones concretas.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo