El Tour de Francia fue aplazado oficialmente y se disputará del 29 de agosto al 20 de septiembre

El ciclista colombiano Egan Bernal (Team Ineos) junto a otros ciclistas del pelotón, cruzan por el Arco del Triunfo en la avenida de los Campos Elíseos en París, Francia, durante la etapa 21 del Tour de Francia, el 28 de julio de 2019.
El ciclista colombiano Egan Bernal (Team Ineos) junto a otros ciclistas del pelotón, cruzan por el Arco del Triunfo en la avenida de los Campos Elíseos en París, Francia, durante la etapa 21 del Tour de Francia, el 28 de julio de 2019. © Gonzalo Fuentes / Reuters

La Unión Ciclista Internacional (UCI) oficializó que la llamada Grande Boucle se retrasará dos meses a causa de la pandemia del Covid-19, mientras que el Giro de Italia y la Vuelta a España no fueron cancelados pero aún se desconocen las fechas en que se celebrarán.

Anuncios

El Tour de Francia era el único gran evento del calendario deportivo de 2020 que no había anunciado su suspensión o cancelación a causa de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, como muchos preveían, la máxima competencia del ciclismo de ruta tuvo que posponerse. 

Tras la alocución del presidente francés Emmanuel Macron, donde señaló que no habría eventos masivos en su país hasta por lo menos el mes de julio, todos los componentes del mundo del ciclismo se reunieron para tomar cartas sobre el asunto y este 15 de abril la Unión Ciclista Internacional (UCI) decidió que el Tour se dispute entre el 29 de agosto y el 20 de septiembre, como propusieron sus propietarios, en lugar de la fecha inicial prevista para el 27 de junio y hasta el 19 de julio.

El organismo rector del ciclismo aseguró en un comunicado que mantendrá las fechas de los Mundiales de ciclismo de ruta, del 20 al 27 de septiembre en la localidad suiza de Aigle-Martigny, y que posteriormente se disputará el Giro de Italia, que precederá a la Vuelta a España. No obstante, para estas dos grandes vueltas de tres semanas, la UCI no precisó fechas exactas, al igual que para otras carreras y clásicas que, según informó, tratará de ubicar en el calendario en los próximos días.

El presidente de la UCI, David Lappartient, justificó en un video haber dado preferencia al Tour en la reubicación del calendario por la relevancia que tiene esta carrera para el mundo del ciclismo. "Es esencial para todos ellos", indicó Lappartient, que agradeció el esfuerzo para poder encontrar un común acuerdo en torno a la reubicación del Tour en el calendario.

"El mantenimiento de esta prueba en las mejores condiciones posibles ha sido considerado capital a la vista de su posición central en la economía del ciclismo y por su exposición, en particular para los equipos que tienen en ella una visibilidad incomparable", señaló la UCI en su comunicado.

El Tour de Francia será la prioridad, pero la idea de la UCI es mantener la mayor cantidad de pruebas posibles si la pandemia lo permite

Disputar el Tour de Francia es la prioridad para todo el mundo del ciclismo, principalmente por la visibilidad y la inyección económica que significa para su subsistencia. Los patrocinadores suelen invertir en equipos de ciclismo para la amplia exposición televisiva y la Grande Boucle es uno de los eventos deportivos más vistos del mundo después de los Juegos Olímpicos de verano y el Mundial de fútbol. 

Por eso, los organizadores del Tour venían trabajando en los últimos días la hipótesis de aplazar la carrera y habían dejado entrever que disputarlo al final del verano era la única fecha posible. La UCI decidió este miércoles también prolongar la suspensión de las competiciones al menos hasta el 1 de julio y reprogramar los campeonatos nacionales el fin de semana del 22 y 23 de agosto, justo antes de que se lance el Tour en la ciudad mediterránea de Niza. De hecho, el calendario y recorrido del Tour no se modificará.

Los "monumentos" del ciclismo, como la Milán-San Remo, el Tour de Flandes, la París-Roubaix, la Lieja-Bastoña-Lieja y el Giro de Lombardía, suspendidos a causa del coronavirus, serán reprogramados a lo largo de la temporada "en fechas todavía por definir", según la UCI.

La UCI indicó que tratará de celebrar "el mayor número posible de pruebas". Aseguró que programará un nuevo calendario, que incluirá también las pruebas femeninas, antes del próximo 15 de mayo, aunque recordó que estará "condicionado por la situación sanitaria mundial" por el Covid-19. Esto no solo condicionará la fecha sino también la preparación física de los corredores para llegar en óptimas condiciones a la competencia.

Por otro lado, aseguró que alcanzaron un acuerdo con las asociaciones de corredores y de equipos para establecer un marco que permita la supervivencia de las formaciones que encuentren dificultades financieras, preservando los derechos de sus ciclistas y su cuerpo técnico.

Con EFE y Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24