Tras varios desencuentros, Bolsonaro destituyó a su ministro de Salud en plena pandemia

La decisión del mandatario brasileño de destituir al jefe de la cartera sanitaria llega en medio de la pandemia por Covid-19 que deja en ese país más de 30.000 contagiados y 1.924 fallecidos. En reemplazo del alto funcionario, fue nombrado el oncólogo Nelson Teich. 

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, destituyó este jueves a su ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, tras semanas de enfrentamiento entre ambos por la política de combate al coronavirus.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, destituyó este jueves a su ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, tras semanas de enfrentamiento entre ambos por la política de combate al coronavirus. © AFP
Anuncios

Luiz Henrique Mandetta fue destituido. El funcionario, que se desempeñaba como ministro de Salud de Brasil, fue apartado del cargo este 16 de abril por parte del presidente Jair Bolsonaro tras el registro de una serie de desencuentros sobre las acciones para hacerle frente a la propagación del Covid-19. 

Las tensiones entre Mandetta y Bolsonaro empezaron a ser más notorias ante el rápido aumento del número de casos en el país que, según el registro de la Universidad Johns Hopkins, ya suma 30.425 contagios y 1.924 muertes. 

En los últimos días, Mandetta expresó de manera pública las diferencias que tenía con Bolsonaro acerca de la medida de aislamiento social a la que el presidente se opone amparado en el argumento de proteger el panorama económico de la nación. 

En su cuenta oficial de Twitter, Mandetta, que llegó a la jefatura de la autoridad sanitaria desde el 1 de enero de 2019, confirmó su destitución y agradeció al equipo que lo acompañó durante su gestión para intentar hacerle frente a la expansión del brote. 

Poco después de oficializar la separación de Mandetta de sus funciones, en una acción descrita por el mismo Bolsonaro como un "divorcio consensuado", el líder brasileño nombró al oncólogo Nelson Teich como nuevo ministro de Salud. 

"Lo que conversé con el doctor Nelson es que, gradualmente, tenemos que abrir el país", aseguró el presidente antes de precisar que buscará finalizar los periodos de aislamiento que fueron ordenados por varios alcaldes y gobernadores en sus respectivas poblaciones en virtud de sus competencias constitucionales. 

La lucha perdida de Mandetta contra Bolsonaro

Pese a la convicción con la que defendió la urgencia en la implementación de medidas más estrictas que pudieran contener la propagación del virus en su país, Mandetta perdió la batalla contra la cuestionada percepción del mandatario. 

De acuerdo con los resultados de un sondeo realizado en los primeros días de abril por la firma 'Datafolha' y citados por la agencia internacional de noticias EFE, mientras que la aprobación de Mandetta en la nación era del 76%, la de Bolsonaro apenas alcanzaba el 33%, en una clara muestra de la molestia de muchos ciudadanos ante su resistencia al establecimiento de medidas de mayor control sanitario. 

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, está junto al exministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, durante una rueda de prensa sobre el Covid-19 en Brasilia el 18 de marzo de 2020.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, está junto al exministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, durante una rueda de prensa sobre el Covid-19 en Brasilia el 18 de marzo de 2020. © Adriano Machado / Reuters

La orden de Bolsonaro de despedir a Mandetta ha sido catalogada por expertos como un despido anunciado debido a los constantes choques en los que el mandatario descalificaba la preparación científica del galeno de 55 años que cuenta con una especialización en gestión de servicios de salud. 

Tras fungir como cabeza de la Secretaría de Salud de Campo Grande, su ciudad natal, entre los años 2005 y 2010, Mandetta fue escogido como diputado y se mantuvo en el cargo durante tres periodos seguidos, experiencia en la que conoció a Bolsonaro, junto a quien le hizo oposición a la entonces mandataria Dilma Rousseff. 

Las discrepancias que terminaron con la salida de Mandetta

Las diferencias más notorias entre el presidente y el exministro empezaron a hacerse evidentes desde el 20 de marzo, cuando Mandetta se atrevió a advertir que el sistema de salud brasileño colapsaría si no se tomaban medidas más fuertes de control, frente a lo cual Bolsonaro reaccionó criticando a los países que, para entonces, ya habían suspendido la actividad comercial y religiosa. 

Cuatro días después, el 24 de marzo, las autoridades del estado de Sao Paulo anunciaron el comienzo de la cuarentena para frenar el impacto en la zona más afectada por la pandemia, acción que fue respaldada por el Ministerio de Salud y mal vista por Bolsonaro. 

El 29 de marzo, Bolsonaro contradijo todavía más las recomendaciones de aislamiento dadas por Mandetta y visitó varios puntos comerciales y, el 2 de abril, señaló al ministro como un funcionario carente de humildad hasta que este jueves, 14 días después, el presidente anotó su golpe final: destituir al jefe sanitario en uno de los momentos más críticos de la historia reciente del país. 

Con EFE y Reuters 

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24