Los esclavos del estaño, la vida de los mineros ilegales en la isla Bangka

© France 24

La isla de Bangka, en Indonesia, es considerada actualmente como un paraíso perdido. La extracción de estaño, un mineral utilizado en la industria para la fabricación de dispositivos electrónicos, ha dejado graves consecuencias en el medio ambiente. Esta acción ha llevado a que parte de su territorio se asemeje a la superficie del planeta Marte, por sus cráteres y grandes extensiones de color cobrizo. El lugar es explotado por empresas privadas con poca regulación del Estado y son miles de indonesios los que dependen, de manera formal o ilegal, de la actividad.

Anuncios

Al año, unas 80.000 toneladas de estaño son extraídas de este territorio, lo que representa un cuarto de la producción mundial del mineral. En la actualidad, al menos 300.000 mineros excavan en fosas inestables para mejorar su calidad de vida ya que, en comparación con otros sectores como el transporte, el salario de estos mineros es cinco veces mayor. 

"Ganamos mucho mejor siendo mineros. Antes, recibía 200,000 rupias por día (13 euros) conduciendo mi camión. Como minero, hoy puedo ganar hasta cinco veces más", dijo un joven a France 24. 

Las minas han florecido en los cuatro puntos principales de la isla. Por mucho tiempo, el territorio ha sido reconocido por su riqueza minera pero, en los últimos 20 años, se ha acelerado el proceso hasta convertir a Bangka en una gigantesca mina a cielo abierto, con tres cuartas partes de su superficie en actividad. 

"El número de minas legales e ilegales, que asciende a miles, ha aumentado considerablemente, porque todos querían su parte del pastel", señaló Ratno Budi,  miembro de la ONG Wahli.

Pero muy cerca de la isla, en Batu Belubang (una aldea en el Mar de Java), las costas están siendo devastadas por la minería. En el lugar es posible observar agua fangosa contaminada por la arena bombeada desde grandes profundidades y, en algunos lugares, las playas están cubiertas por bloques de arcilla. 

"El impacto ecológico es visible, es lodo lo que se encuentra en el fondo del agua y llega directamente a la playa. Después de una hora de perforación, las balsas pueden generar una sedimentación de casi 200 metros cúbicos de arena, que luego se estanca en el mar", explica Ratno. 

Algunas empresas se han comprometido a invertir para recuperar el medio ambiente de la zona. Mientras ello ocurre, estudios geológicos indican que todavía existe alrededor de un millón de toneladas de estaño en el subsuelo de Bangka lo cual, al ritmo de extracción de hoy, podría durar hasta 10 años. 

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24