En París la calidad del aire mejora a niveles inéditos en los últimos 40 años

La Torre Eiffel.
La Torre Eiffel. © France 24/Erika Olavarría

“El confinamiento ha tenido resultados benéficos sobre la calidad del aire en París”. Así lo constata Airparif, el organismo que mide la concentración de partículas contaminantes y de gases de efecto invernadero en el aire que respiran los parisinos en la capital francesa.

Anuncios

Después de un mes de evaluaciones, y en medio del confinamiento obligatorio por cuenta de la pandemia del Covid-19, Airparif, organismo que se encarga de medir la calidad del aire que se respira en París, constató un descenso de un 20 % y hasta de un 50 % de la concentración de dióxido de nitrógeno en el aire, que es el mayor contaminante producido por el tráfico vehicular.

Lo que más llama la atención es que al borde de los ejes de las carreteras esta disminución llega a un 50 %  si se compara con períodos normales, un nivel semejante al que se suele observar en los parques. Airparif remarca que “son niveles inéditos en 40 años de mediciones”, por el “alcance” y “número de estaciones” que arrojan estos valores.

Este descenso va en línea con la evaluación nacional publicada por Atmo France, una federación de asociaciones independientes que se ocupan de vigilar la calidad del aire de las grandes aglomeraciones francesas. En algunas ciudades esta concentración bajó hasta en un 75 %.

Como consecuencia de esto, Airparif constató también una reducción de hasta un 30 % de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), un gas que contribuye al efecto invernadero.

La agricultura y la calefacción siguen emitiendo partículas

El estudio, en cambio, lamenta un impacto menor del confinamiento en un potencial descenso de las partículas PM10 y PM2,5, que provienen de diferentes fuentes, no solamente locales.

Las partículas PM10 son pequeños cuerpos sólidos o líquidos de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen, dispersos en la atmósfera, y cuyo diámetro aerodinámico es menor que 10 µm (micras). Las PM2,5 son las partículas menores a las 2,5 micras y en buena medida provienen de las emisiones de los vehículos diésel en la ciudad.

Los estudios dan cada vez más importancia a estos pequeños elementos, pues los efectos que tienen sobre nuestra salud son muy graves debido a su gran capacidad de penetrar en las vías respiratorias.

Según Airparif, estas concentraciones más sostenidas de lo esperado durante el confinamiento pueden explicarse por las emisiones de sectores que se han visto menos afectados por el encierro", como la agricultura y el uso de la calefacción en un clima primaveral que "favoreció las reacciones químicas" y, con ello, "la formación de partículas" a partir del dióxido de nitrógeno ligado a la calefacción y el amoniaco proveniente de la agricultura.

Además, hay que añadir la contaminación por la calefacción a leña presente en el mes de marzo y las partículas que llegan desde otros sitios a causa de los fenómenos meteorológicos.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24