Siguen las protestas sociales en Chile en medio del Covid-19
Primera modificación:
El pasado 21 de abril y por tercera vez en lo que va del mes del aislamiento escalonado, más de 50 manifestantes se reunieron en la Plaza Italia de Santiago para quejarse de la desigualdad del país sudamericano.
Ni la militarización en medio del estado de excepción ni la cuarentena parcial parecen suficientes para frenar las protestas sociales en Chile.
Una vez más y como lo han hecho desde octubre de 2019, algunos manifestantes salieron el pasado 21 de abril a la Plaza Italia de Santiago, rebautizada como Plaza Dignidad. Su bandera es la misma que defienden en las calles cada viernes: protestar por los salarios bajos, las pensiones escasas y el alto costo de vida del país.
Si desde antes los Carabineros ya habían capturado a más de 2.000 personas durante las protestas, la pandemia les dio un nuevo motivo. Los uniformados siguen reteniendo a manifestantes bajo el argumento de que estos están violando la prohibición de reunirse masivamente en lugares públicos. Por eso arrestaron a 14 personas en las movilizaciones del pasado martes 21 de abril.
Por otro lado, las restricciones por el nuevo coronavirus no cesaron totalmente las protestas. Además de la del pasado martes, decenas de chilenos también han salido en otras fechas contrariando las regulaciones oficiales.
El presidente Piñera y su foto en la Plaza Italia
Paradójicamente, fue el mismo presidente Sebastián Piñera quien aportó para que las protestas continuaran incluso en medio del confinamiento por el Covid-19. El 3 de abril, el líder pasó por la Plaza Italia, el centro simbólico de las protestas sociales, y al verla vacía se bajó de su carro y se tomó unas cuantas fotografías. Las imágenes no tardaron en estar en redes sociales y algunos calificaron el acto como un gesto provocador por parte del presidente.
Presidente @sebastianpinera, usted que en estos momentos difíciles pide unidad, se dedica a provocar a la gran mayoría de los chilenos que quieren un país más justo al aparecer en la Plaza de la Dignidad.pic.twitter.com/b6yfknfH1j
— Alejandro Guillier (@guillier) April 3, 2020
Luego de las críticas, Piñera expresó en su cuenta de Twitter que solo se había bajado para saludar a los uniformados que custodiaban la plaza y lamentó “si esta acción pudo malinterpretarse”.
Hoy, regresando a mi casa, pasé por Plaza Baquedano, me bajé un par de minutos a saludar a un grupo de Carabineros y Militares que ayudaban a dirigir el tránsito, me saqué una foto y continué mi camino. Lamento si esta acción pudo malinterpretarse.
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) April 3, 2020
Luego de eso, el 17 de abril, medio centenar de personas se manifestaron al frente de la Corte de Apelaciones de San Miguel, en Santiago, para que el Gobierno incluyera dentro del indulto por la pandemia a algunos de quienes han sido capturados durante las movilizaciones de los últimos seis meses. El Gobierno chileno había anunciado la salida de 1.300 reos (mayoritariamente mujeres embarazadas y adultos mayores) de los 49.380 que están encarcelados.
Y es que en ese país sudamericano el virus ya traspasó los barrotes pues el 3 de marzo se confirmó el primer caso y, hasta este 22 de abril, 77 internos y 119 guardias han dado positivo por Covid-19.
En medio de la cuarentena, las autoridades locales pintaron en dos ocasiones en marzo y abril la escultura del general Baquedano, ubicada en el centro de la Plaza Italia, y ambas veces volvió a tener graffitis a las pocas horas. De hecho, la segunda campaña de limpieza fue sucedida por más movilizaciones en la Plaza Italia, choques con los Carabineros y personas retenidas.
Con guanaco y ffee disuelven manifestación en Plaza Italia. 7 detenidos #ParoNacional #ChileDesperto pic.twitter.com/cZrFts7jJQ
— La Muralla Roja (@LaMurallaRoja) April 20, 2020
Es así como las protestas no han cesado durante el confinamiento al que ha llevado la pandemia. Por ahora, el Covid-19 solo logró postergar hasta el 25 de octubre el plebiscito en el que los chilenos votarán si continuar con la Constitución Política que tienen desde la dictadura de Augusto Pinochet o si cambian la Carta Magna, como lo piden quienes salen a las calles.
Con Reuters y AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo