Alemania se vale de la jurisdicción universal en un caso contra el gobierno sirio

El jueves 23 de abril, se realizará en la ciudad de Coblenza, en el centro de Alemania, el primer juicio en el mundo sobre las torturas a miles de sirios por parte del régimen de Bashar al-Assad.

El abogado y activista por los derechos humanos sirio, Anwar al Bunni, posa en su oficina en Berlín. 9 de abril de 2020.
El abogado y activista por los derechos humanos sirio, Anwar al Bunni, posa en su oficina en Berlín. 9 de abril de 2020. © John MacDougall / AFP
Anuncios

El excoronel sirio, Anwar Raslan, es acusado por la justicia de ser el responsable de la muerte de 58 personas en Siria y de la tortura de, al menos, otras 4.000, entre abril de 2011 y septiembre de 2012. En ese entonces, Raslan estaba a cargo del centro de detención de Al Jatib, en Damasco.

En 2012, el exmilitar desertó del ejército sirio y llegó a Alemania en 2014. Un año más tarde, mientras caminaba por un sector comercial en Berlín, Anwar al-Bunni, otro sirio que pasaba por allí, lo vio y lo reconoció.

Según el canal alemán, Deutsche Welle, al-Bunni supo de inmediato que se trataba de aquel que lo había encarcelado de 2006 a 2011 en una prisión del régimen de Bashar al-Assad.

El abogado y activista sirio, Anwar al-Bunni, en su oficina en Berlín.
El abogado y activista sirio, Anwar al-Bunni, en su oficina en Berlín. © John MacDougall / AFP

Al-Bunni es un abogado y activista sirio de los derechos humanos en su país. Llegó a Alemania en 2014 en calidad de refugiado. Su nombre es conocido entre la comunidad siria del país germano, donde hay más de 700.000 sirios refugiados.

En 2016, el abogado empezó a recolectar pruebas sobre los crímenes contra la humanidad cometidos por Raslan y otros miembros del régimen sirio. En ese momento, se dio cuenta de que investigadores alemanes también estaban en la búsqueda del exmilitar, quien fue finalmente detenido en febrero de 2019.

El principio de la “jurisdiccion universal” es aplicado en Alemania y permite juzgar a personas de otras nacionalidades que hayan cometido crímenes en otros territorios. Archivo.
El principio de la “jurisdiccion universal” es aplicado en Alemania y permite juzgar a personas de otras nacionalidades que hayan cometido crímenes en otros territorios. Archivo. © Ralph Orlowski / Reuters

"No se trata de venganza, sino de conocer la verdad", dijo a la agencia AFP el abogado Patrick Kroker. El jurista alemán es la defensa de seis ciudadanos sirios y asegura que, las personas que darán testimonio el jueves 23 de abril, “sufrieron malos tratos físicos, a veces muy brutales, y durante un largo periodo de tiempo”.

Sin embargo, pocos sirios se atreven a testificar ante la justicia por miedo a represalias. Los que darán testimonio en Coblenza los cubre el principio de la “jurisdicción universal” que Alemania, al igual que Francia, aplican y les permite juzgar a todo delincuente o autor de un crimen contra la humanidad que se detenga en su territorio, sin importar su nacionalidad ni el lugar de ejecución del delito.

Con AFP y medios locales

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24