Estados Unidos: dos gatos domésticos dieron positivo por Covid-19 en Nueva York

Imagen de archivo de un gato en una calle desolada en medio del aislamiento.
Imagen de archivo de un gato en una calle desolada en medio del aislamiento. © Manuel Bruque /EFE

Las autoridades sanitarias estadounidenses confirmaron que los felinos se convirtieron en las primeras mascotas en ser diagnosticadas con coronavirus en el país. 

Anuncios

Un par de gatos domésticos dieron positivo por Covid-19 en la ciudad de Nueva York, convirtiéndose en las primeras mascotas en ser diagnosticadas con el virus en Estados Unidos. 

De acuerdo con la información suministrada por las autoridades, los dos felinos, que residen en el actual epicentro de la pandemia en la nación presidida por Donald Trump, presentan problemas respiratorios leves. 

Tras la confirmación de los casos, los laboratorios de los Servicios Nacionales de Veterinaria del Departamento de Agricultura y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades emitieron un comunicado conjunto en el que indicaron que esperan la pronta recuperación de los animales infectados. 

El citado documento señala que todavía son "muy pocos" los animales afectados por el brote a nivel mundial y que, la mayoría de los reportados, estaban bajo el cuidado de personas contagiadas. Sin embargo, uno de los veterinarios que practicó las pruebas precisó que todavía no ha sido comprobado que uno de los dos felinos infectados resida con personas portadoras de la enfermedad. 

Las hipótesis sobre los contagios

La teoría que manejan las autoridades sobre el caso, en el que no se ha comprobado el contagio de los dueños del gato, es que el animal pudo resultar contaminado por pacientes asintomáticos. 

Entre tanto, en el caso del gato en el que sí se confirmó que su dueño tiene Covid-19, llama la atención que otro felino que reside con él en la misma vivienda sigue sin presentar síntomas. 

Ambas pruebas fueron practicadas en las instalaciones de un laboratorio veterinario privado que se encargó de reportar los resultados a las autoridades del estado neoyorquino, las cuales repitieron los exámenes para evitar errores. 

Por el momento, los organismos sanitarios de la ciudad insistieron en que no hay evidencias de que las mascotas actúen como agentes transmisores del virus, por lo que es inadecuado adoptar medidas que puedan perjudicar su bienestar. 

Las recomendaciones de los expertos

A fin de proteger tanto a los animales como a sus cuidadores, expertos en medicina veterinaria reiteran que es importante seguir las siguientes pautas:

- Mantener aseado el lugar de permanencia de las mascotas al igual que sus juguetes o elementos de contacto. 

- Desinfectar con agua y jabón las patas de los animales cada vez que salgan de casa. 

- Lavar las manos constantemente antes y después de tener contacto con los animales.

- Rechazar todo tipo de acto o campaña que atente contra el bienestar de los animales por temor a que actúen como transmisores del virus. 

Con EFE y medios internacionales

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24