Irán amenaza a EE. UU. con atacar sus buques si suponen un peligro
Un día después de que el presidente, Donald Trump, advirtiera a Teherán sobre el acoso a los buques estadounidenses, el líder de la Guardia Revolucionaria de Irán, el general Hossen Salami, advirtió este 23 de abril que destruirá los buques de guerra de Estados Unidos si la seguridad de Teherán se ve amenazada.
Primera modificación:
La escalada entre Irán y Estados Unidos continúa. Horas después de que Donald Trump amenazase a Irán, el país persa reaccionó y convocó al embajador suizo, Markus Leitner, para dar respuesta al presidente estadounidense. Leitner representa los intereses de Estados Unidos en Irán, ante la ausencia de relaciones diplomáticas. En la carta entregada a Suiza se reitera que el país persa dará una respuesta adecuada a cualquier amenaza o acto ilegal y agresivo en la región.
En medio del colapso del mercado energético mundial y la pandemia de Covid-19, Trump publicó el miércoles una advertencia, a través de su cuenta de Twitter, afirmando que le ordenó a la Marina estadounidense "derribar y destruir todas y cada una de las cañoneras iraníes si acosan a nuestros barcos en el mar".
I have instructed the United States Navy to shoot down and destroy any and all Iranian gunboats if they harass our ships at sea.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) April 22, 2020
"No queremos que sus cañoneras rodeen nuestros barcos, ni que viajen alrededor de nuestros barcos y se diviertan", dijo Trump a los periodistas en una rueda de prensa en la Casa Blanca. "No vamos a tolerarlo".
Las declaraciones de Trump se producen después de que, hace una semana, el Pentágono denunciara que once embarcaciones de la Guardia Revolucionaria -designada grupo terrorista por Washington- se aproximaron a buques de guerra estadounidenses y calificara estos movimientos de "peligrosos y acosadores".
Los americanos dijeron que usaron una variedad de medios no letales para advertir a los barcos iraníes, que finalmente se fueron. Irán, en respuesta, acusó a Estados Unidos de haber provocado el incidente, sin ofrecer pruebas para el reclamo.
Por su parte, el general de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hossein Salami, le respondió a Trump a través de la televisión estatal y advirtió que sus fuerzas responderán a cualquier acción con una contramedida decisiva, efectiva y rápida.
"Hemos ordenado a nuestras unidades navales en el mar que si cualquier buque de guerra o unidad militar de la fuerza naval del ejército terrorista de Estados Unidos pone en peligro a nuestros buques comerciales o nuestros buques de combate, deben tener como objetivo esos buques de guerra o unidades navales ", dijo Salami.
Irán ha tenido tensos encuentros en el mar durante años con la Marina de Estados Unidos en el Golfo Pérsico y el Estrecho de Ormuz, a través del cual pasa el 20% de todo el petróleo del mundo. Estados Unidos ha patrullado la zona para proteger el transporte marítimo mundial durante décadas, algo que Irán critica.
Tensión que se reproduce por el lanzamiento de un satélite iraní
Aunque durante estas semanas la crisis sanitaria provocada por el coronavirus paralizó temporalmente las tensiones entre los dos países, la Guardia Revolucionaria de Irán lanzó el pasado miércoles 22 de abril el primer satélite militar del país, revelando un programa espacial previamente secreto.
A pesar de que el gobierno iraní enfatiza que su programa es pacífico, las naciones occidentales temen que dicho programa ayude a Irán a construir misiles balísticos intercontinentales.
Francia, por su parte, condenó enérgicamente el lanzamiento y pidió a Teherán detener inmediatamente cualquier actividad relacionada con el desarrollo de misiles balísticos diseñados para poder llevar armas nucleares, incluyendo vehículos de lanzamiento espacial.
"Dado que la tecnología utilizada para los lanzamientos espaciales es muy similar a la utilizada para los lanzamientos de misiles balísticos, este lanzamiento contribuye directamente a los extremadamente preocupantes progresos realizados por Irán en su programa de misiles balísticos", dijo Francia.
Por su parte, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, rechazó las afirmaciones de que el lanzamiento violó la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Irán, señalando que Irán tiene derecho a desarrollar su programa espacial con fines pacíficos.
Con EFE y AP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo