Netanyahu espera contar con el apoyo de Trump para anexar parte de Cisjordania

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, hace una declaración sobre el asentamiento israelí de Har Homa, ubicado en una zona de Cisjordania ocupada por Israel, que Israel anexó a Jerusalén después de la captura de la región en la guerra de Oriente Medio de 1967, el 20 de febrero de 2020.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, hace una declaración sobre el asentamiento israelí de Har Homa, ubicado en una zona de Cisjordania ocupada por Israel, que Israel anexó a Jerusalén después de la captura de la región en la guerra de Oriente Medio de 1967, el 20 de febrero de 2020. © Debbie Hill / Reuters

Ante una congregación evangélica, el primer ministro de Israel dijo tener confianza en que, en menos de dos meses, el presidente de Estados Unidos respaldará su idea de adicionar partes de los territorios ocupados palestinos

Anuncios

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo estar “seguro” de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconocerá la anexión de partes del territorio ocupado de Palestina del valle del Jordán. Netanyahu dijo que el mandatario que hoy enfrenta críticas por el alto número de muertos por el Covid-19 en EE. UU. “se comprometió a reconocer la soberanía de Israel sobre las comunidades judías allí y en el Valle del Jordán”.

Las declaraciones las hizo frente una multitud evangélica este 26 de abril en el aniversario del centenario de la Conferencia de San Remo, que le dio al Reino Unido un mandato sobre Palestina y obligó a reconocer el estado judío en esa región de Medio Oriente.

Para llevar adelante esa iniciativa, Netanyahu, que acordó con Benny Gantz formar un Gobierno de unidad la semana pasada tras casi un año sin consenso y en medio de las acusaciones en su contra por cargos de corrupción, deberá contar con la aprobación de Washington, algo que no parece muy difícil, pues el presidente Trump es un firme aliado del primer ministro.

Se prevé que el 1 de julio empiecen las discusiones en el gabinete del Gobierno israelí sobre la soberanía del país sobre el territorio donde hay asentamientos judíos en la parte ocupada de Palestina.

Los palestinos se dirigen a las primeras oraciones del Ramadán el viernes en la mezquita Al-Aqsa de Jerusalén, en Belén, en la Cisjordania ocupada por Israel, el 10 de mayo de 2019. Fotografía tomada el 10 de mayo de 2019
Los palestinos se dirigen a las primeras oraciones del Ramadán el viernes en la mezquita Al-Aqsa de Jerusalén, en Belén, en la Cisjordania ocupada por Israel, el 10 de mayo de 2019. Fotografía tomada el 10 de mayo de 2019 © Mussa Qawasma \ Reuters

Una propuesta que Palestina rechaza de plano

Para el pueblo palestino y la mayoría de los Gobiernos de los países árabes la propuesta atenta contra la solución pacifica del conflicto en esa parte del mundo. Rechazan la propuesta porque además le daría el poder a Israel sobre todos los territorios ocupados que ha buscado controlar por décadas.

Los asentamientos judíos sobre los territorios ocupados de Cisjordania son ilegales bajo los Convenios de Ginebra (1949), al ser tierras capturadas tras una guerra que no pueden ser anexadas. Hasta ahora la Autoridad Nacional Palestina (ANP) no se ha pronunciado sobre el anuncio de Netanyahu.

Meses atrás, la Casa Blanca anunció, en compañía de Netanyahu, un plan de paz que establecía el 30 % de Cisjordania para Israel y un masivo plan de ayuda económica para respaldar el estado palestino en el resto del territorio. El plan fue inmediatamente rechazado por el gobierno de la ANP y la Liga de los Estados Árabes.

Esta propuesta se da en medio de la crisis por el Covid-19 que también enfrenta Israel, un país de 9 millones de habitantes que tiene más de 15.000 contagiados y más de 200 muertos. El impacto económico además es notable, pues la tasa de desempleo está por encima del 27 %.

Con Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24