Las indígenas resistentes, gobernadoras que defienden su territorio en el sur de Colombia
Primera modificación:
En la frontera colombo-ecuatoriana, a más de dos horas río abajo de Puerto Asís en Putumayo, dos mujeres siona -Milena Payoguaje y Martha Liliana Piaguaje- gobiernan territorios indígenas en medio de una de las zonas más disputadas de Colombia. Hay una empresa que quiere sacar petróleo y unos explosivos para sísmica que no se sabe si serán detonados. Este es un reportaje del proyecto Tierra de Resistentes.
Milena Payoguaje y Liliana Piaguaje siempre han defendido su neutralidad y, desarmadas, han hecho lo posible para evitar que cualquiera de los actores armados que las rodean entren a su territorio.
En el Putumayo, situado en el sur de Colombia y una de las puertas de entrada a la Amazonía colombiana, hay 12 comunidades siona. Santa Cruz de Piñuña Blanco es uno de los seis resguardos legalmente constituidos en el departamento.
Martha Liliana Piaguaje no usa su primer nombre. En su resguardo casi todos la llaman Liliana y es una de las líderes de esta comunidad indígena en el Putumayo. A una media hora río arriba, en la ruta hacia Puerto Asís, vive Milena Payoguaje, gobernadora del cabildo Bajo Santa Elena, primera mujer que gobierna esta comunidad y una lideresa que no ha tenido contacto directo con los avances de las industrias extractivas, pero que conoce los riesgos de la defensa del territorio tanto como Liliana.
En este enlace https://bit.ly/tdresistentes puede leer este reportaje completo y en tierraderesistentes.com/es puede encontrar todo un especial sobre los riesgos que enfrentan distintos líderes ambientales y comunidades en América Latina por la defensa de sus territorios.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo