Yemen: los separatistas rompieron el Acuerdo de Paz y declararon su autonomía en el sur

Un miliciano del Consejo de Transición Separatista del Sur (STC) en el sur de Yemen patrulla una calle después de que el STC se declarara autónomo en la ciudad portuaria del sur de Adén, Yemen, el 26 de abril de 2020.
Un miliciano del Consejo de Transición Separatista del Sur (STC) en el sur de Yemen patrulla una calle después de que el STC se declarara autónomo en la ciudad portuaria del sur de Adén, Yemen, el 26 de abril de 2020. © Najeeb Almahboobi / EFE

De manera unilateral, los separatistas yemeníes declararon su autonomía en el sur del país y rompieron lo acordado con el Gobierno en el mes de noviembre, renovando así las tensiones en la zona en medio del Ramadán. 

Anuncios

Un domingo tenso para Yemen. Luego de que los separatistas declararan, de manera unilateral, la autonomía en la mitad meridional de la nación, acción con la que rompieron el Acuerdo de Paz firmado con el Gobierno, la sombra del conflicto volvió a cubrir la zona. 

La decisión separatista, que incumple lo que había sido pactado entre las partes el 5 de noviembre de 2019, y que había sido respaldado por la comunidad internacional, alteró de nuevo el orden en el territorio yemení, que permanecía bajo la implementación del cese el fuego declarado por la coalición que es liderada por Arabia Saudita.

La declaratoria de autonomía

A través de la divulgación de un comunicado que fue emitido la noche del 25 de abril, el Consejo Transitorio Sureño (CTS), el cual cuenta con el respaldo de Emiratos Árabes Unidos, confirmó que, a partir de la fecha, regiría un periodo de "autoadministración del sur". 

Pero dicha autonomía administrativa no fue lo único anunciado por los separatistas, quienes también declararon el Estado de Emergencia en la totalidad de las provincias que integran el sur de su nación, entre ellas Adén. 

A juicio de los separatistas, el Gobierno yemení se ha mostrado incapaz de poder manejar la administración de los servicios públicos en el sur a causa de la entramada de corrupción que se teje entre sus funcionarios, la cual ha sido reportada por medios de comunicación internacionales. 

Un grupo de yemeníes lee el Corán en el mes sagrado musulmán del Ramadán en una mezquita en Saná, Yemen, el 24 de abril de 2020.
Un grupo de yemeníes lee el Corán en el mes sagrado musulmán del Ramadán en una mezquita en Saná, Yemen, el 24 de abril de 2020. © Yahya Arhab / EFE

Esta declaratoria que recrudece la incertidumbre entre los yemeníes se produjo poco más de 48 horas después de que la Alianza Árabe, la cual apoya al Gobierno y rechaza a los rebeldes hutíes, extendiera el cese el fuego de dos semanas por al menos cuatro semanas más, periodo que coincide con la conmemoración del Ramadán, que inició el 23 de abril y finalizará el mismo día de mayo.

De acuerdo con la tradición musulmana, el Ramadán es el noveno de los meses del Calendario Islámico y es conmemorado con la realización de ayuno, reflexión y oración. 

La reacción del Gobierno yemení

Ante la declaratoria separatista, el Gobierno de Yemen reaccionó desestimando la medida y Mohammed Abdullah al-Hadrami, el ministro de Relaciones Exteriores, le pidió a las autoridades de Arabia Saudita que mantengan la que, a sus ojos, sería una "posición clara".

Para Abdullah al-Hadrami, es crucial que sean tomadas acciones frente a la que cataloga como una muestra de rebelión por parte del citado Consejo Transitorio Sureño. 

El conflicto yemení aqueja al país desde el año 2014, cuando los hutíes invadieron el norte y expulsaron a las fuerzas gubernamentales, lo que le abrió el camino al conflicto que ha cobrado la vida de miles de habitantes. 

Un año después, en 2015, la coalición que lidera Arabia Saudita se pronunció y decidió intervenir en estos enfrentamientos en un intento por restablecer el poder del Gobierno en esta, la nación más pobre del llamado Mundo Árabe, uno que este 26 de de abril volvió a tener un domingo tenso. 

Con France 24, EFE y Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24