Nadal hace sufrir a la 'Next Gen' hasta en la pantalla
Primera modificación:
Madrid (AFP) –
Ya sea con la raqueta o ahora con el mando de la videoconsola, Rafa Nadal sigue dando trabajo a la 'Next Gen' del tenis, tras imponerse este lunes al joven Denis Shapovalov en su estreno en el torneo de Madrid virtual.
El rey de la tierra batida español, cinco veces ganador de la versión física del Master 1000 de Madrid, empezó con buen pie en el Mutua Madrid open virtual, que sustituye a la competición madrileña, que iba a celebrarse del 3 al 10 de mayo, pero ha sido suspendida por la epidemia de coronavirus.
"Ha sido un poco de chiripa", comentó el N.2 del mundo, consciente de que su reinado en la tierra batida virtual puede ser algo más efímero que en la realidad frente a jóvenes como Dominic Thiem (N.3), Stefanos Tsitsipas (N.6) o Alexander Zverev (N.7), algo más acostumbrados a las videoconsolas.
"No sé yo qué tal se me dará", advertía ya Nadal el pasado 11 de abril, cuando se anunció su participación en el torneo, antes de jugar su primer encuentro virtual el día 20, como reconoció en un directo en Instagram con Andy Murray, también participante en el torneo.
Pero, de momento, no le ha ido mal a Nadal y su avatar, que se impusieron a Shapovalov (N.16 del mundo) en la muerte súbita, ante más de 9.000 espectadores que siguieron en directo el encuentro por Facebook.
Fueron David Ferrer, que colgó la raqueta el pasado año precisamente en Madrid, y el argentino Diego Schwartzman, N.13 del mundo, los encargados de abrir este torneo virtual.
- Schwartzman, primer ganador -
El 'Peque' Schwartzman podrá presumir de haber sido el primer ganador de este novedoso torneo, que se disputa en una réplica virtual de la pista central de la Caja Mágica madrileña y que prevé varios premios benéficos.
Estos premios consistirán en "una donación de 150.000 euros en ambos cuadros (ATP y WTA), del cual los ganadores podrán decidir la cantidad que entregan a los tenistas con más problemas económicos actualmente".
A esto se sumarán otros "50.000 euros que irán destinados íntegramente a reducir el impacto social de la pandemia de la COVID-19", habían explicado los organizadores de la competición.
Una competición en la que los tenistas, de los que hay una imagen en directo viéndolos jugar, pueden hablar entre ellos, mientras los espectadores pueden hacer comentarios como si fuera un auténtico partido.
Entre las féminas, figuran, entre otras, Karolina Pliskova (N.3 del mundo), Elina Svitolina (N.5), o Angelique Kerber (N.21).
Belinda Bencic (8e) se metió tanto en el papel que escenificó en las redes sociales una entrada digna de un auténtico Masters 1000: anunciada con una voz en off y música, subió una escalera vestida de jugadora como si saliera de un vestuario y sacó de su bolsa de raquetas... un mando de videojuego antes de instalarse ante una gran pantalla de televisión.
Se enfrentó y venció a Carla Suárez tras un partido que habría levantado a la Caja Mágica en la realidad. Está claro que se entrenaron para este videojuego.
La nota discordante la volvió a poner el australiano Nick Kyrgios: "Jugad al Call of duty o al Fortnite para que la gente mire, o al FIFA", afirmó en su cuenta de Twitter.
En noviembre, la final de los mundiales eSports de la League of Legends había atraído de media a 21,8 millones de personas ante sus pantallas...
Tras los partidos de grupo del lunes y el martes, llegaran los duelos de eliminación directa el miércoles, desde cuartos hasta la final.
© 2020 AFP