El presidente de El Salvador autoriza el uso de la fuerza letal contra las pandillas

El presidente Nayib Bukele autorizó que la Policía y/o militares que luchan contra los miembros de pandillas utilicen fuerza letal, pero la medida preocupa a las organizaciones defensoras de derechos humanos en medio de un alza de denuncias de abuso de la fuerza pública.

Un soldado salvadoreño observa a hombres detenidos durante una operación militar como parte de las medidas de seguridad ordenadas por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para mantener a las personas dentro de sus hogares durante una cuarentena en todo el país para evitar la propagación de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), en La Libertad, El Salvador 18 de abril de 2020.
Un soldado salvadoreño observa a hombres detenidos durante una operación militar como parte de las medidas de seguridad ordenadas por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para mantener a las personas dentro de sus hogares durante una cuarentena en todo el país para evitar la propagación de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), en La Libertad, El Salvador 18 de abril de 2020. © Jose Cabezas \Reuters
Anuncios

Nayib Bukele es conocido como el primer presidente millenial. Este domingo 26 de abril, el mandatario anunció a través de Twitter una nueva medida que permite a los miembros de la fuerza pública usar fuerza letal en su lucha contra las pandillas que causen violencia en medio de la pandemia.

Y es que el pasado viernes el país centroamericano registró 24 homicidios, el peor día desde que Bukele empezó a gobernar el 1 de junio de 2019, tras una baja en las tasas de criminalidad, producto de las medidas de confinamiento. El mandatario ordenó además el cierre de todas las prisiones que tienen miembros de las pandillas.

El mismo domingo en la tarde, la Policía había registrado 29 asesinatos. “La Policía y las Fuerzas Armadas deben priorizar la salvaguarda de sus vidas, también las de sus compañeros y los ciudadanos honestos. El uso de fuerza letal es autorizado en la defensa de la vida propia o la de cualquier ciudadano de El Salvador”, escribió el mandatario.

Bukele agregó que las maras, como se conocen a las pandillas que operan en ese país, están aprovechando que la mayoría de los miembros de la fuerza pública están ocupados vigilando las medidas de contención.

Abuso de la fuerza policial y violaciones a los derechos humanos

El reciente decreto preocupa a amplios sectores de la sociedad civil. Un informe de la Procuraduría para la defensa de los Derechos Humanos, presentado ante la Asamblea Legislativa, denuncia “detenciones ilegales” y “tratos crueles, inhumanos y degradantes” y registra que, hasta la fecha, hay 778 denuncias contra los miembros de la fuerza pública en el período Bukele.

El presidente ha ordenado duras medidas de cuarentena que están en el ojo de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU), la chilena Michelle Bachelet. "Incluso en un estado de emergencia, algunos derechos fundamentales no pueden restringirse ni suspenderse, entre ellos el derecho a no sufrir malos tratos y la garantía fundamental contra la detención arbitraria".

Sumado a esas denuncias, ahora preocupa que los miembros de la fuerza pública tengan luz verde para matar. El Salvador es un país que tiene una tasa de 37 homicidios por cada 100.000 habitantes, una de las más altas del mundo.

Con Reuters y EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24