Tareck El Aissami es el nuevo ministro de Petróleo de Venezuela
El actual vicepresidente económico es acusado por Estados Unidos de narcotráfico y lavado de activos, pero en los sectores chavistas es una figura importante para reestructurar la principal industria nacional.
Primera modificación:
Tareck El Aissami, ficha clave en un plan nacional para controlar la especulación y recuperar la moneda venezolana en caída libre desde hace años, estará ahora a cargo de la cartera del Poder Popular de Petróleo. Así lo dio a conocer este 27 de abril el presidente Nicolás Maduro. Su nombramiento causa controversia en los sectores de oposición y en el exterior, luego de que Estados Unidos lo acusara de narcotráfico.
El Gobierno de Donald Trump ofrece 10 millones de dólares por su captura, pero el funcionario, que es abogado y criminólogo, estará ahora a cargo de "adoptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad energética" y "proteger la industria ante la agresión multiforme externa e interna".
El Aissami desempeñó un papel significativo en las operaciones de narcotráfico que salen del país sudamericano, según denuncia Washington. Y está en la lista de 15 líderes venezolanos chavistas, junto al presidente Nicolás Maduro, que la Casa Blanca acusa de lavado de activos y terrorismo.
El Aissami, una figura tradicional del chavismo en Venezuela
Pero en Venezuela tienen otra opinión del nuevo ministro de Petróleo. El Aissami es una figura tradicional del chavismo, fue vicepresidente de Maduro durante el año 2017 y la primera mitad de 2018. Además es miembro de la dirección nacional del Partido Nacional Unido de Venezuela (PSUV) y fue ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz cuando Hugo Chávez era presidente.
Según el medio oficialista Telesur, este político de 45 años y ascendencia libanesa fue fundador de la Policía Nacional Bolivariana. Durante su gestión fueron llevados a prisión 75 capos internacionales solicitados por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).
Los nuevos cambios en la cúpula de la petrolera pública PDVSA se dan luego de que el pasado 19 de febrero el presidente Maduro declarara la emergencia de la empresa estatal y en medio de la debacle causada por la caída histórica de los precios del crudo.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo