Nueva York: encuentran decenas de cadáveres en camiones sin refrigeración
Primera modificación:
La Policía de la ciudad de Nueva York abrió una investigación al hallar cerca de 100 cuerpos en descomposición en dos camiones de mudanzas a las afueras de una funeraria. El alcalde Bill de Blasio lamentó la situación y aseguró que la ciudad está dando apoyo a las empresas de servicios fúnebres en medio de la crisis por el coronavirus.
El 29 de abril la Policía de Nueva York acudió a un vecindario de Brooklyn tras recibir una llamada de emergencia que alertaba de un intenso olor a las afueras de una funeraria. Al llegar, las autoridades descubrieron que el olor provenía del interior de dos camiones, estacionados delante de la funeraria Andrew T. Cleckley, donde se habían almacenado cerca de 100 cadáveres, según 'ABC News'.
Ante la avalancha de muertes en medio de la pandemia por coronavirus, hospitales, morgues y funerarias de Nueva York se han visto obligados a recurrir a camiones refrigerados para mantener cuerpos de los fallecidos durante el mayor tiempo posible a la espera de que las familias puedan hacer el reconocimiento de sus seres queridos y darles sepultura.
En el caso de la funeraria de Brooklyn, todo indica que los cuerpos estuvieron en los camiones de alquiler sin refrigeración durante más de una semana, por lo que los cadáveres se encontraban en avanzado estado de descomposición en algunos de los casos. Aún no se ha confirmado la causa de la muerte de las personas apiladas en los camiones.
Bill de Blasio: "¿Cómo una funeraria pudo dejar que esto ocurriera?"
Tras conocer el caso, el alcalde de Nueva York, el demócrata Bill de Blasio, se pronunció en una rueda de prensa en la que catalogó la situación de "abominable" y "totalmente inaceptable". El mandatario aseguró no entender "cómo una funeraria pudo dejar que esto ocurriera".
De Blasio aseguró que el Gobierno local está apoyando a todas los funerarias que notifican dificultades, por lo que esta debería haber avisado a las autoridades del desbordamiento que sufría. Desde finales de marzo, funerarias y crematorios de toda la ciudad han pedido ayuda a las autoridades cuando se han visto desbordados y se han creado morgues temporales para aligerar la carga.
Por el momento no se han presentado cargos penales contra la funeraria Andrew T. Cleckley. Según informa la agencia de noticias AFP, esta no ha respondido aún las múltiples llamadas de la Policía ni los e-mails que le han sido enviados por el Departamento de Salud, encargado de supervisar las funerarias.
La ciudad de Nueva York, convertida en el epicentro de la crisis de coronavirus desde hace varias semanas, ha sido ya testigo de la muerte de más 16.000 personas desde el inicio de la pandemia, que ha puesto al límite a los sistemas sanitarios y funerarios de la metrópolis.
El pasado 10 de abril, el Gobierno abrió una gran fosa común en la isla de Hart, al este del Bronx, donde están siendo enterradas todos aquellas personas que no han sido identificadas en medio de la emergencia.
Con AP y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo