La eurozona registra una leve subida del desempleo en marzo, al 7,4%

Bruselas (AFP) –

Anuncios

El desempleo en la eurozona progresó ligeramente al 7,4% (unos 12 millones de desempleados) en marzo, mes en el que empezaron a ponerse en marcha las medidas de confinamiento contra el coronavirus, indicó este jueves Eurostat.

El porcentaje de desempleados progresó así una décima en los 19 países del euro respecto a febrero, cuando alcanzó su nivel más bajo desde marzo de 2008. Países Bajos registró el nivel más bajo en un 2,9%, sin cambios respecto al mes anterior.

Según la oficina europea de estadísticas, el desempleo en Alemania, la primera economía europea, registró un aumento de una décima, al 3,5% en marzo.

El desempleo en la Eurozona no ha dejado de ceder desde que cayó por debajo del umbral simbólico del 10% en septiembre de 2016. De abril a junio de 2013 alcanzó su récord del 12,1%, en plena crisis de la deuda.

Sin embargo, la recesión proyectada para 2020 a causa del coronavirus está llamada a destruir de nuevo empleos, cuando los grandes países del sur de Europa, más golpeados por la pandemia, siguen con niveles por encima de la media.

Después de Grecia, donde el desempleo se mantuvo sin cambios en el 16,4%, según cifras de enero, España registra el porcentaje más elevado en marzo con un 14,5% (+0,9 respecto a febrero).

Francia registró también un repunte de medio punto al 8,4%, mientras que Italia alcanzó el mismo nivel el mes pasado, pero al caer desde el 9,3% confirmado en febrero.

El desempleo en menores de 25 años subió cuatro décimas en marzo al 15,8%, con España en cabeza (33,1%, +1,4), seguida de Grecia (32,4, según cifras de enero).

Por sexos, el porcentaje de personas sin empleo en la Eurozona se mantuvo sin cambios en la categoría de hombres, en el 7%, mientras que progresó dos décimas en la de mujeres al 7,8%.

En el conjunto de los 27 países de la Unión Europea, el desempleo progresó una décima en el tercer mes del año hasta el 6,6%, en unos 14 millones de desempleados. El porcentaje de jóvenes sin empleo subió a 15,2% (+0,4).