Cuba llama a EE. UU. a investigar el ataque contra su embajada en Washington

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, llamó a la encargada de negocios de Estados Unidos en la isla, Mara Tekach, para protestar por el tiroteo que tuvo lugar en la madrugada de este jueves, 30 de abril, a las afueras de la embajada cubana en Washington.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, durante una conferencia de prensa en La Habana, Cuba. 20 de septiembre de 2019.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, durante una conferencia de prensa en La Habana, Cuba. 20 de septiembre de 2019. © Yamil Lage / AFP
Anuncios

Rodríguez destacó que en el encuentro virtual le comunicó la "más enérgica protesta" por el suceso y exigió al Gobierno estadounidense una investigación exhaustiva y rápida sobre lo ocurrido.

De acuerdo con el funcionario, los hechos fueron alentados "por la creciente retórica hostil" hacia Cuba por parte del Ejecutivo de Washington.

Las afirmaciones se produjeron en una intervención televisada en la que Rodríguez aseguró que tanto el secretario de Estado, Mike Pompeo, como otros altos funcionarios estadounidenses e incluso integrantes de la delegación diplomática de Washington en La Habana son los principales exponentes de la "retórica hostil".

De la misma forma, condenó que, a pesar de que ya habían pasado más de doce horas desde el tiroteo, las autoridades de Estados Unidos no se hubiesen puesto en contacto con su contraparte cubana para hablar al respecto.

Tekach: "Estados Unidos se toma muy en serio sus responsabilidades" en Cuba

Tras el encuentro, Tekach, la máxima autoridad diplomática estadounidense en La Habana indicó a través de la cuenta de Twitter de la embajada que "condena" los hechos y resaltó que "es un gran alivio que nadie resultara herido".

De igual forma, resaltó que "Estados Unidos toma muy en serio sus responsabilidades con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas e insiste en una investigación completa y profunda".

Un hombre de 42 años, que ya fue capturado, es el principal sospechoso del tiroteo

Los hechos ocurrieron en la madrugada de este jueves cuando un hombre de 42 años, que las autoridades identificaron como Alexander Alazo, de la localidad de Aubrey en Texas, supuestamente disparó con un rifle de asalto contra la embajada cubana en Washington D.C.

Hasta el momento no se conoce más información sobre los hechos ni sobre el presunto responsable. El ataque no causó daños al personal de la misión cubana pero sí dejó impactos de bala sobre la fachada del edificio.

De acuerdo con Rodríguez, en el momento del tiroteo había diez funcionarios cubanos dentro del lugar. El funcionario le recordó al Gobierno de Donald Trump que es su obligación proteger al personal diplomático extranjero.

Cuba y Estados Unidos mantienen una tensa relación desde la llegada de Trump a la Casa Blanca. En los dos últimos años, Estados Unidos ha endurecido el embargo que mantiene sobre la isla desde 1962 y ha impuesto nuevas sanciones argumentando que el Gobierno cubano apoya al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Con EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24