ELN dice que no atacará durante la emergencia sanitaria pero levanta el cese al fuego

Guerrillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN), disparan durante un entrenamiento en la selva, en el departamento de Chocó en Colombia, el 26 de mayo de 2019 El ELN o Ejército de Liberación Nacional es el último ejército rebelde de Colombia y una de las guerrillas más antiguas de América Latina.
Guerrillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN), disparan durante un entrenamiento en la selva, en el departamento de Chocó en Colombia, el 26 de mayo de 2019 El ELN o Ejército de Liberación Nacional es el último ejército rebelde de Colombia y una de las guerrillas más antiguas de América Latina. © Raul Arboleda \AFP

En medio de la pandemia, la guerrilla marxista dijo que solo realizará acciones defensivas. En algunos territorios bajo el control de ese grupo insurgente, la sociedad civil clama por la reactivación de los diálogos.

Anuncios

Terminó un mes de tregua ordenado por la guerrilla activa más grande de Colombia, el Ejército de Liberación Nacional (ELN). El grupo armado acusó al gobierno de Iván Duque de no querer profundizar en el diálogo y anunció que mientras dure la pandemia realizará solo acciones defensivas.

El cese al fuego unilateral se mantuvo durante todo el mes de abril, y según anunció su Comando Central (COCE) fue una medida que se cumplió a cabalidad y como respuesta humanitaria para permitir la atención del gobierno a la pandemia de coronavirus.

Pablo Beltrán, miembro del COCE y exjefe negociador de esa guerrilla, dijo desde La Habana a los medios locales: “todos los frentes del ELN coincidieron en el cese, nuestra dirección le hizo una propuesta al gobierno para que aprovecháramos el cese para retomar los diálogos (de paz), pero vimos altos mandos militares que siguen en operaciones ofensivas”.

La guerrilla, que, según fuentes oficiales, tiene todavía unos 2.000 integrantes, no afecta por igual a todas las regiones de un país que ha vivido en conflictos armados desde que tiene memoria. Sin embargo, en sus zonas de influencia la población civil está alerta.

En el Catatumbo, Norte de Santander, Ever Pallares, personero de Teorama, dijo al diario local La Opinión que la región vivió un respiro que permitió atender mejor la pandemia: “esto nos ayudó a que la crisis de salud fuera más llevadera. Durante este mes la comunidad estuvo muy tranquila”.

El conflicto con el ELN sigue afectando a Colombia

El analista Luis Celis escribió lo siguiente cuando se conoció el anuncio del fin del cese unilateral: “hay un conflicto armado que se desarrolla en 120 municipios donde el ELN permanece con vínculos con comunidades, donde tiene solidaridad con algunas comunidades de vieja data, donde se impone sobre otras comunidades”

La costa sur del Pacifico, las selvas del Chocó, los llanos de Arauca que se adentran en Venezuela y parte de la frontera con ese país son los territorios donde el ELN todavía ejerce su control. Y es allí donde los clamores de paz y los llamados a un cese indefinido adquieren mayor fuerza.

Celis agregó: “este conflicto armado solo se resolverá de manera definitiva en un proceso de diálogo y negociaciones, con la mayor participación social y ciudadana que sea posible. Lo otro son fracasos y la continuidad de tristezas y sufrimientos para las comunidades y un lastre para esta precaria democracia que hay que transformar y ampliar.  El Estado no puede controlar al ELN, mucho menos derrotarlo”.

El gobierno de Iván Duque rompió los diálogos, que venían suspendidos desde su ascenso al poder, luego que esa guerrilla activara un vehículo con explosivos dentro de una escuela de cadetes en el centro de Bogotá. Ese atentado dejó 22 muertos.

Por ahora solo se ha pronunciado el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos:

El ELN es una guerrilla de inspiración guevarista, que tuvo orígenes en sacerdotes católicos ortodoxos y tiene más de 60 años de existencia. Es considerada como grupo “terrorista” por la Unión Europea y Estados Unidos y ha hecho de la extorsión a las multinacionales energéticas y el secuestro de civiles como parte de su estrategia militar.

Celis concluye: “el ELN vuelve a su accionar armado y en los meses que vienen volveremos a ver un muerto aquí y otro muerto allá, una bomba aquí y otra bomba allá, un pequeño riachuelo de sangre que se puede tornar en ríos de sufrimiento.”

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24