Según Corea del Sur, Kim Jong-un no habría sido sometido a ninguna operación

El líder norcoreano Kim Jong-un asiste a la inauguración de una planta de fertilizantes en una región del norte de Pyongyang, en una imagen difundida por la agencia oficial norcoreana KCNA el 2 de mayo.
El líder norcoreano Kim Jong-un asiste a la inauguración de una planta de fertilizantes en una región del norte de Pyongyang, en una imagen difundida por la agencia oficial norcoreana KCNA el 2 de mayo. © KCNA vía Reuters

La agencia surcoreana Yonhap citó a un funcionario no identificado del Gobierno de Seúl, quien aseguró que no había razones para pensar que el líder norcoreano había sido intervenido quirúrgicamente. Por otro lado, en un confuso episodio, hubo un intercambio de disparos en la Zona Desmilitarizada entre las dos Coreas.

Anuncios

Para Corea del Sur, las especulaciones sobre la salud de Kim Jong-un no parecen tener asidero. Un funcionario no identificado del Gobierno de Seúl aseguró a la agencia surcoreana Yonhap que no hay motivos para pensar que el líder norcoreano fue sometido a una operación.

El oficial descartó así los reportes especulativos que consideraban que en su primera aparición pública desde el 11 de abril, Kim presentaba dificultades en el movimiento de sus piernas, de acuerdo al análisis de las imágenes de la inauguración de una planta de fertilizantes el 1 de mayo, difundidas el 2 de mayo por la agencia oficial norcoreana KCNA.

“Tenemos razones para creer que no hubo una cirugía, pero no podemos difundir los detalles”, aseguró el funcionario de Corea del Sur. Al ser consultado si los informes de los medios sobre el presunto tratamiento médico de Kim también eran falsos, el oficial contestó tajantemente que “sí”.

En la misma línea se expresó el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, quien se negó a debatir sobre los reportes de una grave enfermedad de Kim Jong-un, pero sostuvo que, en base a las imágenes difundidas por los medios estatales norcoreanos, “parece que Kim está vivo y bien”.

"Sabemos que ha habido otros períodos prolongados en los que Kim también ha estado fuera de la vista del público, por lo que no es algo sin precedentes", agregó Pompeo en una entrevista con “ABC This Week”.

El sábado, el presidente estadounidense Donald Trump expresó a través de Twitter que estaba “contento” por ver “de regreso y bien” a Kim Jong-un, citando un tuit con fotos del evento que marcó la reaparición pública del líder norcoreano y apaciguó los rumores sobre su estado de salud, que algunos medios llegaron a calificar de grave.

Un intercambio de disparos rompe la calma en la Zona Desmilitarizada de las dos Coreas

El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur (JCS) informó que el sábado se registró un intercambio de disparos en la Zona Desmilitarizada (DMZ), frontera entre las dos Coreas. El episodio no dejó heridos y es evaluado por las autoridades como un hecho no intencionado.

El incidente comenzó cuando un puesto de guardia del Sur recibió impactos de bala procedentes desde el Norte, a los que un soldado surcoreano respondió con dos rondas de advertencia y un mensaje de megafonía, según detalló el JCS.

En una larga sesión informativa más tarde este domingo 3 de mayo, un funcionario del JCS sostuvo que los disparos no parecían producto de una provocación planificada.

Soldados surcoreanos patrullan junto a una valla en la isla surcoreana de Ganghwa, en la fuertemente fortificada Zona Desmilitarizada que separa las dos Coreas, el 23 de abril de 2020.
Soldados surcoreanos patrullan junto a una valla en la isla surcoreana de Ganghwa, en la fuertemente fortificada Zona Desmilitarizada que separa las dos Coreas, el 23 de abril de 2020. © Ed Jones / AFP

En la misma línea se expresó Mike Pompeo, quien sostuvo que los disparos habrían sido “accidentales” y “hasta donde sabemos, no hubo pérdida de vidas en ninguno de los lados”.

Por su parte, el Comando de la ONU liderado por Estados Unidos, que supervisa el desarrollo de las acciones en la DMZ, anticipó que “llevará a cabo una investigación exhaustiva” para “determinar si hubo una violación del Acuerdo de Armisticio y proporcionará el informe a las autoridades correspondientes”.

El citado Acuerdo fue firmado por Corea del Norte y Estados Unidos en 1953 para poner fin a las hostilidades entre ambas naciones y sus aliados durante la Guerra de Corea. Técnicamente, las dos Coreas siguen en guerra porque el conflicto bélico entre 1950 y 1953 se resolvió con una tregua.

El intercambio de disparos supone el primer hecho de este tipo desde que inició el proceso de distensión entre las dos Coreas, impulsado por el presidente surcoreano Moon Jae-in y que llevó a la firma de acuerdos bilaterales en 2018.

Los disparos en la frontera intercoreana, ¿un mensaje de Kim Jong-un?

A diferencia de las posturas manifestadas por Corea del Sur y Estados Unidos, algunos analistas consideraron que el intercambio de disparos en la frontera intercoreana iniciado por Corea del Norte podría haber significado una demostración de poder de Kim Jong-un.

Choi Kang, vicepresidente del Instituto de Estudios de Política de Asan, sostuvo que el episodio podría haber sido planeado para mostrar que Kim aún está a cargo del Ejército norcoreano.

“Ayer, Kim estaba tratando de demostrar que está perfectamente sano, y hoy, Kim está tratando de silenciar todo tipo de especulaciones de que es posible que no tenga el control total sobre el ejército”, aseveró Choi.

"En lugar de ir todo el camino disparando misiles y supervisando el lanzamiento de un misil, Kim podría estar recordándonos, 'sí, estoy sano y todavía estoy en el poder’”, agregó.

Por su parte, Leif-Eric Easley, profesor de asuntos internacionales de la Universidad de Ewha en Seúl, deslizó que el tiroteo podría tener como objetivo elevar la moral en el ejército de Corea del Norte.

Con Reuters, EFE y AFP

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24