El Gobierno de Venezuela asegura que evitó una incursión "terrorista" en su territorio
Primera modificación:
Según el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Néstor Reverol, en la madrugada de este 3 de mayo hubo un intento de “invasión” por parte de “mercenarios terroristas”, que llegaron en lanchas a las costas del estado La Guaira, al norte de Venezuela. Ocho personas fallecieron y al menos dos fueron detenidas por las autoridades de ese país.
El Gobierno de Nicolás Maduro calificó de “terroristas” al grupo de supuestos invasores que, según el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Néstor Reverol, “planeaba el asesinato a líderes del Gobierno revolucionario” y de paso, provocar “un nuevo intento de golpe de Estado”.
“Ocho personas fallecidas y dos detenidos que estuvieron en la operación (...) Una acción de mercenarios, un golpe contra la institucionalidad de nuestro país, una incursión en la que seguramente la derecha justificará lo ocurrido”, dijo Diosdado Cabello, presidente de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela.
Nestor Reverol aseguró que el supuesto grupo de "mercenarios terroristas" que intentó ingresar a Venezuela por Vargas era procedente de Colombia, y tendría la finalidad de asesinar líderes, generar caos e intentar un golpe de Estado. #3May pic.twitter.com/CWJCfGDOS6
— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) May 3, 2020
Cabello informó que uno de los detenidos es de nacionalidad venezolana y que reconoció haber trabajado con la Agencia Americana Antidroga (DEA).
Además, se incautaron fusiles de asalto, un documento de identidad peruano y piezas de un uniforme militar con la bandera de Estados Unidos.
Los “mercenarios terroristas”, llamados así por el Gobierno venezolano, provenían aparentemente de Colombia e intentaban ingresar al país por vía marítima, a través del estado La Guaira. El presidente de la ANC rechazó que “el Gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de Colombia sigan intentando socavar las bases de las instituciones venezolanas participando activamente en golpes de Estado (...) y actividades que están siendo financiados por el narcotráfico”.
Las acusaciones del Ejecutivo de Nicolás Maduro fueron desacreditadas tanto por el líder opositor Juan Guaidó como por el Gobierno de Colombia.
Comunicado del Gobierno Legítimo de Venezuela a la opinión pública nacional e internacional https://t.co/0wdope0WZV
— Centro de Comunicación Nacional (@Presidencia_VE) May 3, 2020
En una declaración, el equipo de comunicación de la opositora Asamblea Nacional que preside Guaidó consideró que la denuncia de la administración de Caracas "busca desviar la atención" y está "plagado de incongruencias, dudas y contradicciones".
Mientras que en un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano rechazó las acusaciones y coincidió en que se trató de un intento de "desviar la atención respecto de los verdaderos problemas que vive el pueblo de Venezuela".
Pero, para el exmilitar y exministro venezolano, Hebert García Plaza, no se trata de una “invasión terrorista”, sino tal vez de una “guerra entre cárteles de la droga”, como escribió en su cuenta en Twitter.
Procedentes de Colombia y van a ingresar por el Norte de Vzla y precisamente por Macuto ? Algo no cuadra de esa incursión. Será guerra entre cárteles de la droga pero incursión terrorista no parece ser y por eso la vocería se la dieron al MIJ uno de los capos de ese cartel. https://t.co/MERNqf7BJ0
— Hebert García Plaza (@HJGarciaPlaza) May 3, 2020
En los últimos seis años, Venezuela ha estado sumergida en una crisis económica y social que ha obligado a casi cinco millones de personas a huir del hambre y la inestabilidad política del país.
Luego de las elecciones presidenciales de 2018, en las que Nicolás Maduro obtuvo la reelección, bajo acusaciones de irregularidades, más de medio centenar de países apoyó al líder de la oposición Juan Guaidó, quien se autoproclamó como presidente de Venezuela.
Pero Maduro ha conservado el respaldo de las Fuerzas Armadas y, más allá de las presiones de Estados Unidos para que ceda el poder, se mantiene al frente del país.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo