Desconfinamiento en Francia: los colegios deberán seguir un estricto protocolo sanitario

Los oficiales desinfectan las aulas de una escuela en Cannes, Francia, el 10 de abril de 2020.
Los oficiales desinfectan las aulas de una escuela en Cannes, Francia, el 10 de abril de 2020. © Éric Gaillard / Reuters

Constante lavado de manos, uso obligatorio o recomendado de mascarilla, recreos escalonados: reglas de higiene muy estrictas rigen el protocolo sanitario publicado el domingo, que enmarcará a partir del 11 de mayo la reapertura de los colegios en Francia. Un repaso de los detalles. 

Anuncios

Faltan siete días para la reapertura de los colegios en Francia. El domingo 3 de mayo se publicó un protocolo detallando los pasos a seguir para respetar las reglas de higiene en los colegios. Pero algunos docentes de Île-de-France pidieron que se aplazara la reapertura.

Limitar los cruces

Al llegar al colegio, los padres deberán medir la temperatura de sus hijos. En caso de síntomas o de fiebre (37.8ºC o más) el/la estudiante no debe asistir. El personal escolar procederá de la misma manera. 

La llegada y salida del colegio pueden escalonarse. En los establecimientos, el objetivo es “limitar los cruces entre los alumnos de clases diferentes o de niveles diferentes”.

4 m² por alumno

Los salones de clase deben estar organizados con el fin de respetar una distancia de al menos un metro entre cada mesa al igual que entre la pizarra y el escritorio del docente —es decir, alrededor de 4m² por alumno—, con excepción de quienes están sentados junto a una pared, una ventana o una biblioteca. “Por ejemplo, en un salón de 50m² puede haber 16 personas”.

Este principio debe poder aplicarse a todos los contextos y espacios: entrada y alrededores del colegio, recreos, corredores, patio, cafetería, baños…

En segunda instancia, se recomienda privilegiar el desplazamiento de los profesores más que el de los alumnos y de esa manera se debe asignar un salón por curso. 

Mascarilla obligatoria, menos en preescolar

Para el personal, las autoridades sanitarias recomiendan utilizar la mascarilla de uso general en público. El Ministerio de Educación pondrá a disposición dos mascarillas por día para los docentes en contacto directo con los estudiantes.

El uso de la mascarilla es “obligatorio en todas las situaciones en las que las reglas de distanciamiento corren el riesgo de no ser respetadas”. Se “recomienda” su uso en cualquier otra situación. 

Para los alumnos de preescolar, su uso se debe “prohibir”. No se recomienda para los de escuela primaria, pero los niños pueden usarla si así lo desean y si están en capacidad de hacerlo sin correr el riesgo de utilizarla de manera incorrecta. 

Cuando el conjunto de la población pueda acceder fácilmente a las mascarillas, los padres deberán equipar a sus hijos. Entretanto, el Ministerio de Educación abastecerá a los colegas y liceos. 

Lavado de manos después de sonarse la nariz, toser o estornudar

En cuanto a los gestos barrera, estos deben aplicarse “de manera permanente, en todas partes y por todo el mundo”. El lavado de manos con agua y jabón debe realizarse “mínimo al llegar al colegio, antes de entrar a clase, en particular después de los recreos, antes y después de cada comida, antes y después de ir al baño, después de haberse sonado, haber tosido, haber estornudado, en la tarde antes de ir a la casa y al llegar al lugar de residencia”. En su defecto, puede contemplarse el uso de una solución hidroalcohólica.

Los espacios deben ser frecuentemente ventilados y esta actividad debe durar al menos 10 minutos cada vez que se realice. Si los espacios no han sido frecuentados en los últimos cinco días, basta con aplicar el protocolo habitual de limpieza. 

Si los lugares han sido frecuentados en los últimos cinco días, incluso de manera parcial, por precaución debe realizarse una limpieza habitual y una desinfección, siguiendo un protocolo de “limpieza a profundidad”.

Prohibidos los juegos con balones y los toboganes 

Los intercambios manuales de balones, juguetes, lápices, etc., deben “evitarse o estar acompañados de modalidades de desinfección después de cada utilización”.

Los recreos deben estar organizados por grupos de cursos, teniendo en cuenta las recomendaciones relacionadas con el distanciamiento y los gestos barrera. El objetivo es evitar los cruces entre los distintos cursos y los alumnos, escalonando los tiempos de recreo, evitando las agrupaciones de alumnos de diferentes niveles y reduciendo el tiempo de las pausas en función del alumnado. 

Los juegos de contacto y con balones deben prohibirse, como también “todo aquello que implique un intercambio de objetos”, al igual que las estructuras de juego cuyas superficies de contacto no puedan ser desinfectadas, como los toboganes. En caso de dificultad de organización, los recreos “podrán ser reemplazados por tiempos de pausa en el salón al final de la clase”.

En cuanto a los baños, la cantidad de personas presentes debe limitarse con el fin de respetar el distanciamiento físico. Los orinales utilizados deberán tener entre sí al menos un metro de distancia. Los baños deben poder permitirle tanto a los alumnos como al personal lavarse las manos. 

Comedores en el salón de ser necesario

En caso de almorzar en el comedor o en la cafetería, la organización del tiempo y de los accesos debe permitir limitar al máximo las filas de espera y los cruces entre grupos de alumnos en los pasillos.

En caso de no ser posible comer en los lugares habituales, esta actividad podrá realizarse “en los salones de clase bajo la supervisión de un adulto y con la comida dispuesta en bandejas o en fiambreras, respetando las reglas de higiene”. 

Con AFP

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24