Venezuela: Nicolás Maduro afirma que lo querían matar y señala a un exmilitar de EE. UU.
Primera modificación:
Tanto el gobierno de Venezuela como la oposición liderada por Juan Guaidó se refieren al veterano de guerra de Estados Unidos, Jordan Groudeau, como una de las personas que habría estado detrás de la incursión militar del 3 de mayo en la costa venezolana de Macuto, y por la que el Ejecutivo venezolano denuncia a Colombia y al país norteamericano.
“El objetivo central era matar al presidente de Venezuela”. Así lo reiteró el mandatario Nicolás Maduro este lunes 4 de mayo en la reunión virtual que sostuvo con los líderes del Movimiento de Países No Alineados.
Y es que desde el pasado domingo, el gobierno venezolano ha denunciado que capturó a por los menos dos personas en un operativo en el que además murieron otras ocho, a quienes las autoridades califican de "mercenarios". Venezuela indica que ellos habrían llegado por mar a la ciudad de Macuto, en el estado La Guaira, un lugar situado unos 36 kilómetros al norte de Caracas, la capital del país. La versión oficial venezolana es que las administraciones de Colombia y Estados Unidos habrían financiado el plan fallido.
Ahora, Maduro dice que los capturados ya declararon todos sus planes y que el gobierno tiene las pruebas -que incluirían videos- de que el grupo se entrenó en territorio colombiano. La pieza clave del caso, según sostuvo el mandatario, sería un asesor militar de Estados Unidos que habría colaborado en las guerras de Irak y Afganistán.
El presidente sostiene que dicho capturado, de quien no dio el nombre, probó a través de contratos que la oposición venezolana liderada por Juan Guaidó fue la que preparó la expedición de mercenarios “para asaltar Venezuela e intentar matarme”. Sin embargo, Maduro no mostró las pruebas a la prensa y dijo que revelarían algunas el martes 5 de mayo.
Esto se suma al comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el que el ministro Jorge Arreaza dice que antiguos militares venezolanos que desertaron de las filas y un exmiembro de las fuerzas especiales del ejército estadounidense “asumieron responsabilidad” por la operación.
Los documentos que apuntan a un exmilitar estadounidense
Tanto las declaraciones de Maduro como las de Arreaza apuntan a un nombre que ha circulado por las redes sociales: Jordan Groudeau. El grupo de investigación Misión Verdad, que ha publicado múltiples artículos en contra de Estados Unidos y Guaidó y donde Arreaza ha escrito, publicó un contrato con las presuntas firmas del líder opositor y de Groudeau, quien aparece como el CEO de la empresa SilverCorp, una contratista militar. Según el portal, Guaidó los habría contratado por casi 213.000 millones de dólares que pagaría con petróleo.
El documento que muestra Poleo está firmado por Juan Guaido, JJ Rendon y Sergio Vergara, el mercenario y la infomercenaria aseguran que esa es la prueba que compromete a Guaidó con el plan terrorista ejecutado el día de hoy. pic.twitter.com/zWEfPnjd5m
— Misión Verdad (@Mision_Verdad) May 3, 2020
Además, la página oficial de SilverCorp afirma que Groudeau es el fundador de la compañía y que además él fue condecorado por sus acciones en Irak y Afganistán, lo que coincide con los detalles a los que se refirió Maduro. El veterano de guerra “ha ayudado a crear y mejorar la seguridad de las instalaciones nucleares y aeroespaciales” en el país norteamericano, al igual que “ha planeado y dirigido equipos de seguridad internacional para el Presidente de los Estados Unidos y el Secretario de Defensa”, según su perfil de Silvercorp.
Por su parte y a través del Centro de Comunicaciones Nacional, Guaidó negó cualquier relación con la empresa y con su representante e insistió en que la salida a la crisis que enfrenta Venezuela es un Gobierno de Emergencia Nacional en el que estén todas las fuerzas políticas pero “sin Nicolás Maduro”.
Sin embargo, el comunicado coincide con la versión oficial al referirse a las intervenciones de Groudeau dentro del operativo y nombra que esa es la información que ha dado el propio exmilitar y la prensa internacional. Según el Centro de Comunicaciones, el actuar del estadounidense estuvo “penetrado por la dictadura y mantenía una vinculación directa con el ciudadano venezolano Clíver Alcalá, hoy en custodia de las autoridades judiciales de los Estados Unidos”.
Es así como las posturas del oficialismo y la oposición se relacionan con un video que comenzó a circular en las redes sociales horas después de que la policía venezolana anunciara su operativo en Macuto.
En el video, Groudeau se presenta como miembro de las fuerzas especiales del Ejército de Estados Unidos y aparece junto al excapitán de la Guardia Nacional Bolivariana, Javier Nieto Quintero. Aunque ninguno de los dos se refiere concretamente a lo que ocurrió en el estado La Guaira, dicen que están ejecutando la operación Gedeón para capturar “la organización criminal” que dirige a Venezuela y Nieto le pide a las fuerzas armadas venezolanas que se unan a ellos. “Nuestros hombres continúan peleando ahora y nuestras unidades han sido activadas en el sur, en el oeste y en el este de Venezuela”, dice Groudeau por su parte.
Cap. (GN) Javier Nieto Quintero informa sobre la OPERACIÓN GEDEON.
— Fraternidad Nacionalista de Venezuela 🇻🇪 (@FNV01) May 3, 2020
El FNV hace un llamado al pueblo de #Venezuela a dar total apoyo a este movimiento libertario.
Y a las #FANB sus deberes es cumplir con la constitución y no proteger a un grupo de terroristas prófugos.#FNV01 pic.twitter.com/wh7plDtPN8
El rostro de la persona que aparece en el video presentándose como Groudeau coincide con las imágenes que tiene el portal web de SilverCorp de este excombatiente estadounidense.
La duda sobre la distancia entre Macuto y Colombia
Desde el domingo que el gobierno venezolano comenzó a hablar de la incursión militar, Guaidó publicó en su cuenta de Twitter diferentes mensajes para negar que él o que Colombia tuvieran alguna relación con los hechos.
El líder opositor puso en duda, por ejemplo, que el operativo hubiera salido desde Colombia para llegar hasta Macuto. En ese sentido, la Cancillería colombiana dijo el domingo que ese punto venezolano está a más de 490 kilómetros del punto fronterizo más cercano y que era una “acusación infundada” la supuesta participación de Colombia. Aunque para el gobierno venezolano, Macuto es un lugar estratégico por su cercanía a la capital.
El Ministerio también rechazó las versiones oficiales venezolanas diciendo que son “intentos por desviar la atención respecto de los verdaderos problemas que vive el pueblo de Venezuela, mediante la acostumbrada estrategia de ese régimen ilegítimo de buscar debates y distractores externos en momentos de crisis interna”. Sin embargo, no se han vuelto a pronunciar luego de las más recientes intervenciones venezolanas. Las autoridades de Estados Unidos tampoco han emitido una respuesta oficial al respecto.
Las respuestas militares y penales que da Venezuela
Más allá de las versiones y sin que aún se conozca a ciencia cierta quién está detrás de la incursión, el gobierno venezolano anunció este lunes un operativo militar para buscar a quienes puedan estar vinculados con las acciones, como lo dijo el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada de Venezuela, Remigio Ceballos.
Según Ceballos, desplegaron en total 25.000 tropas aéreas, navales y terrestres “para garantizar que cada centímetro de nuestra tierra esté libre de mercenarios, paramilitares y cualquier otra amenaza que atente contra la vida de venezolanos y venezolanas”.
Además del operativo militar, el fiscal de Venezuela, Tarek William Saab, anunció que designó a dos fiscales para investigar todo lo relacionado con Macuto y al igual que el gobierno sostiene de antemano que la incursión se planeó en territorio colombiano.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo