En medio de la pandemia, Israel ataca posiciones de Hamás en Gaza
Primera modificación:
El Ejército israelí sostuvo que bombardeó posiciones militares del grupo Hamás en respuesta a un cohete lanzado hacia su territorio. Los hechos se dan en el marco de las tensiones por el anuncio de nuevos asentamientos en territorios ocupados.
La crisis por la pandemia del Covid-19 había desviado la atención en Israel sobre el conflicto en la Franja de Gaza, pero tras mes y medio de una relativa calma, el Ejército de Israel bombardeó tres puestos militares de Hamás al norte del territorio.
El grupo Hamás, que controla desde 2007 la Franja de Gaza, confirmó a la agencia EFE el ataque sobre sus puestos de control. pero no se adjudicó responsabilidad por el cohete lanzado desde el territorio palestino.
El 27 de marzo pasado hubo otro cruce de disparos, pero por lo general desde el inicio de las restricciones para controlar la pandemia del Covid-19, el escenario de conflicto había permanecido en calma.
Israel ha reportado 16.000 contagiados y 238 fallecidos, mientras Gaza apenas reporta 17 infectados por el nuevo coronavirus que ha hecho estragos en gran parte del mundo. Una cifra todavía baja en el marco de lo que sufren países de la región como Irán o Irak.
Un bombardeo en medio de la tensión por los asentamientos
El ataque de este 6 de mayo es un síntoma de la escalada de tensiones que llevó a Israel a anunciar que planea anexarse partes de los territorios palestinos ocupados y que le ha valido el rechazo de gran parte de la comunidad internacional.
Israel anunció que tiene además un plan para construir miles de asentamientos judíos nuevos en los territorios de Cisjordania.
Estados Unidos, firme aliado de Israel, se ha ofrecido a reconocer la soberanía de ese país sobre parte de Cisjordania en el marco del plan que la Administración Trump develó en febrero. Un plan que además de la pérdida de territorios para la autoridad palestina, buscaba financiar el Estado Palestino en las partes restantes.
Para Palestina, el plan juega totalmente en su contra y ha rechazado cualquier mediación de Washington en el largo y cruento conflicto, especialmente desde que la EE.UU. reconoció a Jerusalén, ciudad disputada, como la capital de Israel en 2017.
"El plan de la Administración Trump respalda todo lo que los asentamientos ilegales representan: una narrativa racista, violaciones a las leyes internacionales y la perpetuación del rechazo de los derechos palestinos", dijo Saeb Erekat, oficial palestino a Reuters.
Para las principales organizaciones de derechos humanos y varias democracias en Occidente, los asentamientos contrarían las convenciones de Ginebra, que prohíben el anexo de cualquier territorio ocupado tras la guerra.
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo