Sin trabajo, los inmigrantes se adaptan para llevar alimentos a su mesa
Primera modificación:
La pérdida de miles de empleos es una de las consecuencias de las cuarentenas tomadas por los países para prevenir el contagio de Covid-19. Los inmigrantes se han visto especialmente afectados por el cierre de negocios y la parálisis de las industrias. Ahora tienen que adaptarse para satisfacer nuevas demandas y así conseguir el sustento diario.
Leymar y Yelitza son venezolanas, pero emigraron hace varios años a Estados Unidos. Ya se habían ubicado laboralmente pero la crisis generada por el nuevo coronavirus hizo que, de nuevo, tuvieran que buscar opciones para emplearse.
Ahora, tanto Leymar, como Yelitza, trabajan en labores provisionales limpiando cajeros automáticos y en una empresa de entrega de comestibles. "Llevo aquí cinco años y mi trabajo me permite mantener a mi familia en Venezuela. Así que necesitaba hacer algo que fuera diferente a lo que estaba haciendo", cuenta Yelitza Esteva, una venezolana residente en Miami.
La situación para los inmigrantes en Estados Unidos es complicada. El Instituto de Política Migratoria informó que los que laboran en industrias vulnerables serían los más afectados por los despidos masivos que se espera aumenten en el sector.
A varios kilómetros de allí, en Francia, una colombiana que emigró hace muchos años encontró la forma para vender los platos típicos que ofrece en su restaurante. Lo hace a través de domicilios, algunas aplicaciones y por pedidos en redes sociales. Algunos de sus vecinos decidieron ir a probar. "Vivo justo al frente y creo que hay que apoyar a los que están todavía abiertos", asegura uno de sus clientes.
La situación de los migrantes en el mundo es aún más compleja en la actualidad. Muchos se empleaban en trabajos informales, sin documentos, ni permisos de trabajo, labores que en este momento están prohibidas...
+ Y el dato de migración de la semana: 'Humano' es la nueva canción del grupo colombiano ChocQuibTown, que ha sido reconocida por ACNUR como un himno que llama a la solidaridad y la unión con las poblaciones más vulnerables, una de ellas los migrantes y refugiados venezolanos.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo