Francia detalla su plan para salir del confinamiento por el Covid-19
Desde el lunes 11 de mayo se comenzarán a levantar gran parte de las restricciones que hay en el país desde el 17 de marzo, pero este será un proceso gradual y concentrado especialmente en ciertas regiones según las autoridades galas.
Primera modificación:
Francia se prepara para volver a las calles el próximo lunes 11 de mayo. Sitios como cafés, tiendas y escuelas volverán a abrir sus puertas en algunas zonas luego de más de dos meses de haber sido cerradas como medida para disminuir la cantidad de contagios de Covid-19 en el país. Hasta ahora, más de 170.000 han contraído el virus en Francia, de las cuales 25.987 murieron.
El nuevo plan implica que los franceses puedan "salir libremente a la calle" a partir del próximo lunes y sin necesidad de solicitar los permisos que se requerían para ello por parte de las autoridades durante el aislamiento, como lo explicó el ministro del Interior, Christophe Castaner.
À partir de lundi, la liberté de circulation sera rétablie et on pourra sortir librement dans la rue, sans attestation, quel que soit le département où l’on habite.
— Christophe Castaner (@CCastaner) May 7, 2020
Des mesures contribuant à limiter la propagation du virus resteront par ailleurs en vigueur. ⤵️#Déconfinement pic.twitter.com/nDkWCSx1Ai
El aislamiento obligatorio también acabará el 11 de mayo para los adultos mayores y las personas con algunas enfermedades que los hagan más propensos a contagiarse, aunque la recomendación oficial es que tengan precauciones extremas.
Pero aunque las personas podrán salir de sus casas, la cotidianidad todavía no llegará, al menos no como se conocía antes pues entrarán en rigor unas nuevas limitaciones. Además, las decisiones de qué se abre y qué no dependen en gran medida de la situación de cada región.
Las diferencias entre las zonas verdes y las rojas
El Gobierno explicó que el intento por retornar a la cotidianidad será paulatino, lo que implica que no todo se reactivará de la noche a la mañana ni la cautela será la misma para todas las regiones del país.
El desconfinamiento en Francia está dividido en dos colores: verde y rojo. Las zonas que tengan esta última categoría no podrán reabrir las escuelas secundarias, los cafés ni los restaurantes hasta por lo menos a inicios de junio. Pero incluso allí las personas podrán salir de sus casas a partir del 11 de mayo sin solicitar el permiso habitual pues, según Castaner, esta medida se aplica en todo el país "independientemente del departamento".
Para definir qué regiones deben catalogarse en verde y cuáles en rojo, el Ministerio de Salud hace un balance entre qué tanta capacidad tienen los hospitales actualmente para atender pacientes, cómo es la circulación del virus en esos lugares y qué tantas pruebas se están haciendo.
Cada uno de los criterios es relevante para trazar el camino al desconfinamiento y es por eso que, a pesar de que en el nordeste de Francia hay pruebas suficientes y la circulación del virus ha disminuido de manera considerable, según las cifras del Gobierno, está en rojo en gran parte porque su capacidad hospitalaria sigue desbordada, según el Ministerio de Salud.
#Déconfinement | Situation au jeudi 7 mai
— Ministère des Solidarités et de la Santé (@MinSoliSante) May 7, 2020
Synthèse des indicateurs de l'activité épidémique :
◾ Tension hospitalière sur les capacités en réanimation
◾ Circulation active du virus #COVID19
◾ Taux de couverture des besoins en tests
📲 En savoir plus : https://t.co/AgaEUYkjcE pic.twitter.com/TgibndtINQ
Las regiones de Île-de-France, Grand-Est, Auvergne-Rhône-Alpes y Hauts-de-France atienden a poco más del 70% de los hospitalizados por Covid-19, de acuerdo con los reportes oficiales del Ministerio.
Es por esto que París y ciudades aledañas como Calais, Strasbourg y Dijon seguirán llevando el rótulo de "zonas rojas" especialmente porque las capacidades hospitalarias siguen bajo tensión. "En la región de París, la tasa de infección está disminuyendo lentamente, pero sigue siendo muy alta, más alta de lo que esperábamos. Es por eso que en estos territorios necesitaremos estar más atentos", explicó el primer ministro de Francia, Édouard Philippe.
El funcionario explicó que este modelo de regiones como un intento por "lograr el equilibrio adecuado entre la reanudación indispensable de la vida económica (...) y la necesidad igualmente indispensable" de garantizar la seguridad de los habitantes de Francia.
Vuelven las escuelas primarias y la mayoría de secundarias
Cuando el pasado 3 de mayo, el Gobierno de Emmanuel Macron publicó un protocolo para detallar cuáles protecciones se deberían tomar al regresar a clases, muchos docentes le pidieron que prolongara la fecha de reapertura de los colegios, al considerar que era un riesgo sanitario volver este 11 de mayo.
Sin embargo, las autoridades confirmaron que el próximo lunes los estudiantes de la escuela primaria volverán a las clases presenciales, aunque insistió en que la decisión será voluntaria.
Esta medida lleva a que las escuelas de casi 90% de los municipios estén abiertas desde el próximo lunes y que por lo menos 135.000 maestros y un millón de estudiantes vuelvan a clases presenciales, según el Ministerio de Educación.
La restricción será para ciertas escuelas secundarias, pues las que estén en las zonas rojas no podrán reabrir al menos durante el próximo mes.
El transporte se retoma parcialmente y con regulaciones de distancia
Ahora que la población francesa volverá a las calles, el Gobierno reguló qué medidas deberán adoptarse dentro del transporte. A partir del 11 de mayo, por ejemplo, será obligatorio el uso de mascarillas en el sistema, estas serán provistas pero únicamente durante los primeros días.
Una vez dentro, se deberá guardar distancia entre una persona y otra, por lo que habrá asientos marcados y señales en el suelo que apunten a cuál es el espacio mínimo que debe quedar entre cada pasajero. Por su parte, las autoridades se comprometen a que el transporte se desinfecte al menos una vez al día, como lo planteó el Ministerio de Transición Ecológica y Solidaria durante la presentación del plan.
Esa cartera también señala que por lo menos el 50 % del transporte en París se reanudará a partir del próximo lunes. Sin embargo, en toda la región parisina de Île-de-France, las horas pico se reservarán para quienes tengan un certificado laboral o alguna razón de fuerza mayor para transportarse a esa hora.
Esto contrasta con los viajes entre las regiones pues solo se ofrecerá hasta el 30 % de la capacidad del transporte durante los primeros días del desconfinamiento y los trenes solo podrán llevar hasta la mitad de los pasajeros que podría transportar en condiciones normales, como lo detalló la ministra de Transición Ecológica, Élisabeth Borne.
Además, nadie podrá desplazarse a más de 100 km de distancia de su lugar de residencia, "excepto por razones profesionales o familiares apremiantes", como lo dijo el ministro del Interior. En esos casos, deberán llenar el formulario para solicitar el de traslado.
La restricción será total para ingresar al país pues el Gobierno advirtió que las fronteras francesas seguirán cerradas hasta el 15 de junio.
Con Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo