Venezuela acusa a exmilitares estadounidenses de conspirar para sacar a Maduro del poder

El presidente venezolanos, Nicolás Maduro, mientras muestra los pasaportes de dos ciudadanos estadounidenses arrestados por las fuerzas de seguridad en el Palacio de Miraflores, en Caracas, el 6 de mayo de 2020.
El presidente venezolanos, Nicolás Maduro, mientras muestra los pasaportes de dos ciudadanos estadounidenses arrestados por las fuerzas de seguridad en el Palacio de Miraflores, en Caracas, el 6 de mayo de 2020. Marcelo Garcia Venezuelan Presidency/AFP

El fiscal de Venezuela, Tarek William Saab, aseguró que los antiguos agentes de las fuerzas de Estados Unidos Luke Alexander Denman y Airan Berry fueron capturados por el Ejército por su presunta participación en un fallido intento de derrocamiento del líder venezolano.

Anuncios

Dos antiguos soldados estadounidenses fueron acusados por el Gobierno venezolano de conspiración y terrorismo por presuntamente haber participado en un intento fallido de sacar a Nicolás Maduro del poder. 

De acuerdo con lo indicado por el fiscal general, Tarek William Saab, Airan Berry, de 41 años, y Luke Alexander Denman, de 34, fueron detenidos en el marco de una operación realizada el 3 de mayo por el Ejército para frustrar un supuesto "intento de invasión de mercenarios" a su territorio. 

A través del pronunciamiento sobre el caso ofrecido este viernes por el funcionario y compartido en su cuenta oficial de Twitter, los capturados podrían ser sometidos a permanecer en prisión entre 25 y 30 años. 

Para Saab, el supuesto hecho representa un acto "de carácter criminal y abominable" en medio de la pandemia por la propagación del Covid-19 en el que un grupo de exmilitares estadounidenses respaldados por desertores de las filas chavistas intentaron entrar por vía marítima por el estado La Guaira. 

Los datos entregados por el Gobierno de Maduro dan cuenta de que ocho de los participantes en la presunta misión terrorista perdieron la vida y que, por desafiar las normas de la nación, la Administración ya había pedido una orden de arresto internacional para detener a Jordan Goudreau, quien habría organizado las operaciones. 

En reacción a las denuncias hechas por Saab, el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, comparó la presunta misión mercenaria ordenada supuestamente por el mandatario estadounidense, Donald Trump, con un hecho registrado en 1961 en el que, el entonces presidente Kennedy, rechazó haber participado en conspiraciones contra Cuba y Fidel Castro.

Hace pocos días Maduro señaló a Trump de estar "detrás" de la presunta invasión a su país, mientras que el magnate rechazó las acusaciones y declaró, en conversación con 'Fox News', que, en caso de que deseara ir a Venezuela, no tendría que ocultarse. 

"Entraría y no harían nada al respecto. Se darían la vuelta. No enviaría un pequeño grupo. No, no, no. Se llamaría un ejército (...) Se llamaría una invasión", afirmó el líder republicano. 

Los estadounidenses involucrados en el caso eran integrantes de las llamadas "Boinas verdes" que fueron desplegadas en medio de las tensiones en territorio iraquí. 

Según Saab, el líder opositor Juan Guaidó apoyó las operaciones estadounidenses y firmó un contrato con los mercenarios entrenados para la misión con los fondos que el país le incautó a PDVSA, la petrolera estatal venezolana. 

Con AFP y EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24