Little Richard, legendario músico y pionero del rock and roll, murió a los 87 años
Primera modificación:
El llamado "arquitecto del rock and roll" falleció este 9 de mayo en Estados Unidos, según informó a la revista Rolling Stone su hijo, Danny Penniman, quien no reveló los motivos del fallecimiento de uno de los artistas más influyentes en la historia de la música popular de la segunda mitad del siglo XX.
El mundo del rock llora a uno de sus mayores ídolos. Little Richard, cuyo nombre real era Richard Wayne Penniman, murió en la mañana de este sábado 9 de mayo de 2020 a la edad de 87 años. Así lo dio a conocer el pastor Bill Minson, un amigo cercano de Richard, quien también habló con el hermano y con el hijo del artista, que le informó del deceso a la reconocida revista Rolling Stone.
Aunque ni Minson ni Penniman dieron a conocer las causas de la muerte del legendario músico, el bajista Charles Glenn dijo al sitio web de celebridades TMZ que había estado enfermo durante dos meses y que murió en su casa de Tennessee, rodeado de su hermano, hermana e hijo. Glenn añadió que habló con Richard el pasado 27 de marzo y el cantante le pidió que lo visitara, pero no pudo debido a la pandemia del Covid-19. El artista, de ya avanzada edad, había sufrido un ataque al corazón, sufría de una fuerte ciática y problemas degenerativos en la cadera.
Tan pronto se supo la noticia, miembros del mundo de la música comenzaron a llorar la muerte del artista y a enviar condolencias a su familia. Uno de ellos fue Kelvin Holly, quien tocó la guitarra para Little Richard en numerosas ocasiones y que, en una publicación de Instagram, dijo: "Descansa en paz, Richard. Esta situación es realmente terrible. Mis pensamientos y mis oraciones van a todos los compañeros de la banda y a los fans en todo el mundo. ¡Richard realmente era el rey!".
El autoproclamado "arquitecto del rock and roll" que influyó en una legión de músicos a posteriori
Richard fue uno de los primeros artistas afroamericanos de Estados Unidos que supo combinar con éxito la música góspel y el Rhythm & Blues (R&B), ambos genuinamente negros, con los sonidos de la música "pop" del mercado de artistas blancos estadounidenses a mediados del siglo pasado, en la época de la posguerra. La revista Time dijo que tocaba "canciones que sonaban como tonterías (...) pero cuyo ritmo parecía insinuar placeres sobrenaturales centrados en algún lugar entre la garganta y los intestinos".
La música atrajo a los jóvenes fanáticos blancos y negros en un momento en el que en buena parte de EE. UU. todavía estaban estrictamente segregados. Muchos artistas blancos, como Pat Boone, tenían sus propias versiones exitosas de las canciones de Richard, aunque considerablemente atenuadas y "más seguras" para la audiencia pop. "Siempre pensé que el rock and roll reunió a las razas", dijo una vez Richard a un entrevistador. "Aunque era negro, a los fanáticos no les importaba. Solía sentirme bien por eso", añadió.
El resultado fue un nuevo tipo de música mucho más enérgica, en la que el artista oriundo de Macon, Georgia, golpeaba el piano con fuerza mientras los gritos de su voz ronca daban forma a la melodía. Tal y como le explicó el historiador de música Richie Unterberger al diario The New York Times, Little Richard jugó un papel crucial a la hora de "elevar el voltaje" del R&B para situarlo a la misma potencia del rock and roll.
Pocos fueron más rápidos en reconocer el papel fundamental de Little Richard que el propio Richard. El extravagante cantante afirmó que allanó el camino para Elvis, le proporcionó a Mick Jagger sus movimientos escénicos y condujo lecciones vocales para Paul McCartney. "¡Soy el arquitecto del rock and roll!" Little Richard cantó en los Premios Grammy de 1988 cuando la multitud se levantó en una gran ovación. "Yo soy el creador!".
De hecho, Elvis Presley, Buddy Holly, James Brown, Otis Redding, Quincy Jones, David Bowie, Rod Stewart y los mismísimos Beatles y Rolling Stones reconocieron en el pasado la influencia de Little Richard. Jimi Hendrix, quien tocó en la banda de Richard a mediados de la década de 1960, dijo que quería usar su guitarra de la misma manera que él usaba su voz.
Era el año 1956 cuando su clásico "Tutti Frutti" aterrizó como una granada en el Top 40 de los listados populares, explotando en las emisoras radiales y tornamesas en todo EE. UU.. Dicho éxito fue destacado por el memorable "wop-bop-a-loo-bop-a-lop-bam-boom" de Richard, que se convirtió en uno de los estribillos más célebres en la historia del rock and roll.
A dicho tema le siguieron una serie de éxitos que establecieron las bases del rock: "Lucille", "Keep A Knockin'", "Long Tall Sally" y "Good Golly Miss Molly". Canciones que bailaron y disfrutaron los adolescentes y jóvenes de finales de los años cincuenta y principios de los sesenta. Más de 40 años después de este último, Bruce Springsteen todavía estaba tocando en vivo "Good Golly Miss Molly".
Paul McCartney de los Beatles, que tocaron varios de sus temas en sus conciertos y tuvieron el privilegio de conocer a Richard y tocar con él en Hamburgo, Alemania, antes de que que el cuarteto de Liverpool saltara a la fama, imitó casi a la perfección los alaridos característicos de Richard en dos 'covers' que hizo la agrupación británica: "Long Tall Sally" y "Kansas City/Hey-Hey-Hey-Hey" en 1964. Años después, John Lennon también versionó "Rip It Up" y "Ready Teddy" en el álbum 'Rock N' Roll', lanzado en 1975.
Ganador de un premio Grammy a su trayectoria y miembro del Salón de la Fama de los Compositores y del Rock and Roll, Richard vendió más de 30 millones de discos en todo el mundo y además de ser una figura influyente para el rock and roll, resultó también fundamental en los comienzos de géneros como el soul y el funk.
Little Richard se caracterizó por su particular estilo sobre el escenario y su forma única de cantar
Richard también era conocido por su particular estilo sobre el escenario, en el que aparecía con los ojos pintados y ropas de colores brillantes, una apariencia que luego inspiraría al fallecido Prince. De hecho, Richard tuvo problemas con su orientación sexual, que le valió varias golpizas por parte de su padre cuando era adolescente y un arresto en 1962 por un encuentro sexual con un hombre en un baño de la estación de autobuses que le ocasionó el divorcio de su esposa en ese entonces, Ernestine Campbell.
No obstante, luego de luchar contra su adicción a la cocaína, Richard, que nació en un hogar con profundas convicciones religiosas, desapareció del círculo musical entre mediados de los años setenta y ochenta, y se dedicó a vender Biblias, publicó un álbum de cantos góspel religiosos y renunció a su homosexualidad. "Si Dios puede salvar a un viejo homosexual como yo, puede salvar a cualquiera", dijo el músico.
En 1986, "Great Gosh A’Mighty", una canción suya coescrita con Billy Preston e incluida en la banda sonora de la película 'Down and Out in Beverly Hills',lo puso de nuevo en los listados de éxitos por primera vez en más de 15 años. El pequeño Richard regresó para quedarse, disfrutando de otra dosis de celebridad que abrazó por completo. Sus últimos trabajos de estudio fueron "Shake It All About" y "Little Richard Meets Masayoshi Takanaka", ambos en 1992.
Su natal Macon tiene una calle con su nombre y su estrella está el Paseo de la Fama de Hollywood. En agosto de 2002, anunció su retiro de los escenarios, pero continuó apareciendo con frecuencia en televisión, incluida una aparición humorística en un comercial de 2006 para el seguro GEICO.
Con Reuters, AP y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo