Afganistán: al menos 40 muertos tras ataque en hospital y atentado suicida en funeral
Primera modificación:
Las autoridades afganas reportaron que los violentos hechos registrados en el país, uno en un hospital materno de Kabul que recibe apoyo de Médicos Sin Fronteras y otro en medio de las honras fúnebres de un comandante de la Policía, dejaron también decenas de heridos.
Un hospital materno que recibe apoyo de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Kabul fue blanco de un ataque que destruyó buena parte de su estructura y que se dio de manera casi simultánea a un atentado suicida perpetrado en medio de un funeral en el este de la nación.
El registro de ambos hechos este 12 de mayo, deja hasta el momento al menos 40 víctimas mortales y decenas de heridos que han sido trasladados por los organismos de emergencia hasta centros asistenciales, mientras las fuerzas policías intentan esclarecer los detalles de los ataques que, todavía, no han sido reivindicados por ningún grupo violento.
El peor atentado a un hospital de MSF en los últimos años
El impacto del ataque en la instalación hospitalaria cobró la vida de varios recién nacidos y fue condenado por la organización MSF, la cual lo calificó como uno de los peores atentados contra uno de sus centros de salud desde el cometido en 2015, cuando las fuerzas estadounidenses atentaron, por error, contra una de sus clínicas.
A través de su cuenta oficial de Twitter, la citada ONG informó que continúan en labores de rescate al interior del hospital a fin de evacuar al personal médico y los pacientes que permanecen en la sede.
The Dasht-e-Barchi Hospital in Kabul, where @MSF runs the maternity, was attacked. Explosions and gunfire were reported. Efforts are still on-going to evacuate patients and staff. More information will follow.
— MSF Afghanistan (@MSF_Afghanistan) May 12, 2020
Este centro hospitalario está ubicado en el distrito de Dasht-e-Barchi, en el oeste de la capital de Afganistán, donde tres de los atacantes murieron tras cumplir su misión de atentar contra el complejo médico en el que fallecieron al menos 16 ciudadanos.
El reporte preliminar entregado por el Ministerio de Salud afgano da cuente que "la mayor parte de los edificios administrativos y de maternidad quedaron destruidos".
En un comunicado firmado por Tariq Arian, el portavoz del Ministerio de Interior, se detalla que los disparos contra el hospital provocaron la muerte de dos bebés con sus madres y de varias matronas que asistían partos.
Entre los rescatados figuran tres extranjeros, cuyos lugares de procedencia no han sido divulgado, luego del atentado a este centro materno que era el único con capacidad para atender partos de alto riesgo y que ofrecía apoyo médico a una comunidad de más de un millón de habitantes.
Un funeral doblemente doloroso
Apenas horas después del ataque contra el hospital materno en Kabul, un atentado suicida durante un funeral en la provincia de Nangarhar, considerada como uno de los bastiones del grupo Estado Islámico (EI) en territorio afgano, volvió a alterar el orden en el país.
Según la información suministrada por las autoridades, el ataque se produjo en medio de las honras fúnebres de un comandante de la Policía y fue perpetrado por un hombre que detonó explosivos que llevaba sobre su cuerpo.
La explosión provocó el fallecimiento al menos 24 personas y dejó a más de 60 en estado de gravedad, conforme a lo señalado por la oficina de comunicaciones de la Gobernación de Nangarhar.
Las reacciones frente a los ataques
Ante lo sucedido, los talibanes aseguraron no tener relación con ninguna de las dos acciones violentas, que se dieron en el marco del intercambio de prisioneros que sigue en marcha entre ellos y el Gobierno como parte de los Diálogos de Paz.
En sus redes sociales, la Misión de Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) describió como repugnantes los ataques y llamó a sus autores a "enfrentar a la Justicia".
UNAMA expresses shock and revulsion at today’s terrorist attacks at a #Kabul maternity hospital and a funeral in #Nangarhar, causing significant civilian casualties. UN in #Afghanistan calls for those responsible to face justice and offers condolences to victims and families. pic.twitter.com/f7pOTEJepa
— UNAMA News (@UNAMAnews) May 12, 2020
Por parte de grupos ciudadanos y organizaciones sociales promotoras del respeto por los Derechos Humanos, se ha desatado una ola de repudio a los ataques y reclamo de condenas para los responsables, mientras que las autoridades barajan la posibilidad de que el EI sea el autor de ambos hechos, dadas acciones similares contra la minoría hazara en Nangarhar.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo