Alemania comenzará a relajar los controles fronterizos como parte de su desconfinamiento
El país europeo anunció que, a partir de este sábado 16 de mayo, se volvería a restablecer la circulación con Luxemburgo y se flexibilizará el paso con otros países, aunque la canciller Angela Merkel pidió a sus ciudadanos prudencia para no recaer en más brotes.
Primera modificación:
Alemania da los primeros pasos hacia la reapertura fronteriza. La Unión Europea se vio obligada a mediados de marzo a tomar una decisión histórica al cerrar las fronteras entre los países miembros, debido a la expansión de la pandemia de Covid-19, pero ahora el país germánico da los primeros pasos en su proceso de desescalada del confinamiento.
Desde el Ejecutivo alemán se aseguró que el primer paso fronterizo que recuperará el tránsito, con más o menos normalidad, será el que existe con Luxemburgo, a partir de este sábado. Además, se están estableciendo diálogos con Dinamarca para que suceda lo mismo entre las dos fronteras.
Diferente será la situación con Francia, Austria y Suiza. Aquí los controles seguirán existiendo, pero de forma menos minuciosa.
La policía alemana pasará de hacer controles exhaustivos, vehículo a vehículo, a puntuales. Algo a lo que hay que sumar que se habilitarán más carriles de la calzada para el ingreso de camiones y carros, con el fin de evitar las kilométricas colas registradas durante estas semanas.
Alemania mantiene que los viajes no podrán ser, en ninguna circunstancia, de carácter turístico hasta, por lo menos, el 15 de junio. Solo se facilitarán las mercancías, los transportes laborales transfronterizos o la visita de familiares. Para esta fecha se tiene previsto que se restablezca la libre circulación con el resto de los países de la zona Schengen europea, que permite la circulación entre los diferentes países del continente sin necesidad de controles fronterizos, pasaportes o visados.
Diferente situación correrán, de momento, las fronteras aéreas con otros países europeos como España e Italia. Las restricciones en este aspecto siguen siendo totales hasta que los datos epidemiológicos de estos dos países reporten datos todavía mejores de lo que ya se registra.
Cuando se establecieron los controles el 15 de marzo, el Gobierno de Merkel emitió una recomendación general a todos sus ciudadanos de no viajar a ningún país del mundo hasta, por lo menos, el 14 de junio.
Für Europa wird es sicher früher möglich sein, die #Reisewarnung aufzuheben als für andere Reiseziele – vorausgesetzt, dass sich der positive Trend in vielen Ländern verstetigt. Ich werde zu einem Nachbarschaftsdialog einladen, um die nächsten Schritte zu vereinbaren. #COVIDー19
— Heiko Maas 🇪🇺 (@HeikoMaas) May 13, 2020
En su cuenta en la red social Twitter, el ministro alemán de Exteriores, Heiko Maas, abrió, por primera vez, la perspectiva de revocarla para Europa "siempre que la tendencia positiva continúe".
Piden precaución durante la desescalada
La canciller Angela Merkel demandó a los alemanes ser "valientes y vigilantes" cuando el país salga de su cierre, pidiéndoles que eviten una recaída durante el periodo en que los controles dejen de ser tan estrictos. El proceso de desconfinamiento en Alemania ha sido lento pero firme.
Las primeras medidas se empezaron a tomar el pasado 20 de abril, y el lunes 11 de mayo ya se empezó a permitir a los alemanes visitar bares y comercios, en un esfuerzo de reactivar la maltrecha economía. Aunque las normas de distanciamiento social siguen vigentes, ahora son las regiones alemanas las encargadas de establecer la dureza del desconfinamiento, por lo que Merkel ha pedido cautela.
"Sería deprimente si, debido a que queremos ir demasiado rápido, tuviéramos que volver a las restricciones que todos queremos dejar atrás", dijo Merkel en una sesión de control en el parlamento alemán.
En esta sesión, la canciller conservadora de la CDU sufrió duras críticas por parte de la oposición más radical. El partido ultraderechista Alternativa por Alemania, principal rival del gobierno de coalición de la canciller, clamó por una reapertura más amplia que permita reactivar la economía. Varios colectivos se manifestaron contra el Ejecutivo durante estos para que la reapertura se produzca lo antes posible.
Por su parte, el partido izquierdista Die Linke pidió al gobierno que se aumentasen impuestos sobre las clases más pudientes y las grandes fortunas para sostener el gran esfuerzo económico al que se someterá Alemania, pero estas alegaciones fueron rechazadas también.
La prudencia de Merkel no es infundada. En Alemania se registraron brotes importantes en las últimas horas. Por ejemplo, en un matadero de animales de la ciudad de Westfleisch, al noroeste del país, se registró el contagio de, al menos, 260 trabajadores de la empresa.
Algo que también ha sido muy bien recibido por los "Länder" alemanes es la recomendación del ministro del Interior, Horst Seehofer, de eliminar la cuarentena obligatoria, de 14 días, a los ciudadanos que viniesen de otros países europeos. Algunas regiones podrían levantar la cuarentena, de forma inmediata, para europeos, aunque seguirá vigente para aquellos que vengan de países terceros externos a la Unión.
Alemania ha estabilizado su nivel de contagios, con un índice de reproducción algo por encima del 1. El Instituto Robert Koch (RKI), competente en la materia, ha verificado 171.306 casos, con 148.700 pacientes recuperados y 7.634 víctimas mortales hasta el momento.
Con AP y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo