Los aficionados alemanes a la impresión 3D actúan en red contra el coronavirus
Primera modificación: Última modificación:
Darmstadt (Alemania) (AFP) –
Un taller de la ciudad alemana de Darmstadt, destinado a los aficionados a las máquinas o técnicas insólitas y a las startups especializadas en prototipos, se convirtió en un centro de producción de viseras protectoras y otros equipos para el personal que combate la pandemia de coronavirus.
En una mesas colocadas en la entrada se acumulan los bonos de pedidos y las viseras protectoras listas para ser entregadas.
En Alemania, donde el desconfinamiento dispara la demanda de mascarillas, los aficionados a la impresión 3D y el software libre trabajan en red para producir viseras protectoras y otros equipos para el personal médico.
"Empecé con cinco piezas para el consultorio médico de mi tío" y luego "el servicio de atención de mi abuelo quería algunas, finalmente nos dimos cuenta de que había esta red en Alemania", explica el fundador Nico Neumann.
Es un proyecto caritativo basado en el voluntariado de los participantes, los softwares "código abierto" y en la gratuidad de las viseras que proporcionan.
- Innovar contra el virus -
En Darmstadt, al sur de Fráncfort, Neuman transformó una plataforma "makerspace" fundada en 2015 (donde la gente se reúne para construir cosas) en uno de los 150 centros de 'Makervsvirus' (Innovar contra el virus) una red repartida por toda Alemania.
Cada visera protectora está formada por una placa transparente flexible, fijada con piezas de plástico impresas en 3D y con una banda elástica que la sujeta a la cabeza.
A diferencia de los equipos fabricados en casa, estos pueden soportar la desinfección y el uso repetido.
A finales de abril, Neumann, un ingeniero óptico que pasa parte de su tiempo libre organizando el taller, y su equipo había entregado unas 1.600 viseras en la región.
"Esta situación es realmente extraordinaria para todos", explica uno de los voluntarios que vinieron a ayudar, Stefan Herzig, con mascarilla, mientras descarga decenas de piezas de plástico salidas de impresoras 3D.
"Poder ayudar es una sensación agradable, aunque mi contribución es relativamente pequeña", añade Herzig.
- La red más grande de Europa -
La red alemana 'Makervsvirus', que se extiende a Austria y Suiza, donde se habla el mismo idioma, es "sin duda la más grande de Europa" en su ámbito, explica Alex Klarmann, un estudiante convertido en portavoz del grupo. Hay otras en el continente.
Además de la ayuda al sector médico, el grupo entregó viseras al campo de refugiados superpoblado y vulnerable de la isla griega de Lesbos.
Con el tiempo, cada vez más empresas especializadas se encargan de los grandes pedidos de mascarillas y dejan a los aficionados otros como los que asume el taller de Darmstadt.
También fabrica adaptadores para que los dispensadores de desinfectantes puedan funcionar en los hospitales con diferentes marcas de productos.
Otra de sus innovaciones consiste en un gancho de plástico para aliviar las orejas doloridas después de llevar una mascarilla todo el día.
La ventaja de las impresoras 3D es precisamente "permitir solucionar rápidamente las cosas", dice Neumann.
© 2020 AFP