"We are one, A global film festival", para disfrutar lo mejor del cine en medio del confinamiento

© France 24

En esta edición de Carrusel de las Artes conoceremos sobre "We are one, A global film festival", una iniciativa que reúne a los grandes festivales de cine dentro de un festival virtual inédito. Mientras se aguarda por la reapertura de los cines, algunos barrios en París y Berlín organizan proyecciones de películas al aire libre. Un equipo francés documentó el confinamiento de París y lo presenta en un cortometraje con tomas aéreas. También conversamos con la diva beninesa, Angélique Kidjo, quien nos reveló todo sobre su "No Pata Pata", un nuevo himno en la lucha contra el coronavirus.

Anuncios

La situación de alerta sanitaria ha tenido profundas repercusiones para los festivales de cine. El gran Festival de Cannes, que tradicionalmente se realiza en el mes de mayo, debió abandonar la idea de una edición normal. Sin embargo Cannes y otros 20 festivales de prestigio se han unido para ofrecer al público del mundo entero un festival virtual, del 29 de mayo al 7 de junio. “We are One: A global film festival”.

“Es una idea original del festival de Tribeca, que no pudo hacer su edición presencial este año debido a la pandemia. Se les ocurrió hacer un festival online entre los festivales más importantes del mundo. La idea es sencilla: reunir 100 horas de programación para 10 días. Cada festival escoge dos o tres películas o contenido relacionado con el cine para presentar este material juntos y de forma gratuita a todo el mundo”, explicó a RFI el director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos.

Rebordinos aseveró sin embargo que San Sebastián, Cannes o Venecia han descartado hacer una edición virtual de sus respectivos festivales. “Seguimos defendiendo el cine en las salas. No vamos a hacer una edición oficial online. Se hará el festival en septiembre de forma presencial o no se hará”, concluyó.

En Francia, la vida cultural retomará progresivamente, pero las salas de cine se mantendrán cerradas hasta nuevo aviso. Esto ha afectado el calendario de los cines y el rodaje de  nuevas películas, colocado a muchos productores en una situación delicada.

De parte de los espectadores, algunos se las han arreglado para resucitar el cine de formas muy originales. En ciudades como Berlín o París ha reaparecido los cines al aire libre, como un acto de resistencia. Es el caso de Home Cinema, que ofrece proyecciones todos los viernes en la capital francesa.

“Paris confiné 2020”

El cine es el lugar de muchas historias, y esta pandemia global es una de ellas. Un equipo artístico francés tuvo la iniciativa de documentar el confinamiento de París a través de un cortometraje impresionante con tomas aéreas de la capital francesa.

“París confinado 2020” es una película que rinde homenaje a la belleza arquitectónica de la Ciudad de la Luz, con imágenes de una capital tan hermosa como desértica. Desde la Torre Eiffel, hasta Montmarte, pasando por el Louvre, la Plaza de la Concordia o el Palais Royal, donde antes reinaba el bullicio.

"No Pata Pata", un himno para la prevención de la Covid-19

Nuestra invitada especial es Angélique Kidjo, la diva venida de Benin, galardonada con cinco premios Grammy, y embajadora de buena voluntad de Unicef. Ella conversó con nosotros sobre "No Pata Pata", una versión de la célebre canción de Miriam Makeba, "Pata Pata" que quiere decir “Toca Toca” en lengua Xosha. La versión de Kidjo preconiza exactamente lo contrario: no tocarse la cara ni los ojos, y lavarse las manos con frecuencia.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24