Cinco años de prisión a antropóloga franco-iraní por "conspirar" contra la seguridad de Irán
Primera modificación: Última modificación:
Fariba Adelkhah hizo parte de una larga lista de personas con doble nacionalidad arrestadas por la Guardia Revolucionaria de Irán acusadas, principalmente, de cargos de espionaje. Su condena, que incluye un año adicional por opiniones personales sobre el uso del velo en el islam, generó la protesta del Gobierno francés.
Por “reunirse y conspirar contra la seguridad nacional de Irán” y por sus opiniones sobre el uso del velo en el islam, la académica franco-iraní Fariba Adelkhah fue condenada este sábado a cinco y un año de prisión, respectivamente, aunque solo deberá cumplir la sentencia más larga.
Fariba Adelkhah, a quien hasta el momento no se le ha reconocido su doble nacionalidad, es una antropóloga de 60 años que permanece en la prisión de Evin, en el norte de Teherán, acusada de interferir en asuntos internos de la República Islámica.
Según el centro académico francés al que pertenece la investigadora, el Instituto de Estudios Políticos (SciencesPo), Adelkhah y su compañero, el académico francés Roland Marchal, ambos fueron detenidos en Irán en junio de 2019.
Our colleague Fariba Adelkhah has been imprisoned in Iran for 346 days. We strongly condemn the 5-year sentence. More than ever #FreeFariba
— Centre national de la recherche scientifique 🌍 (@CNRS) May 16, 2020
🔺 https://t.co/RBeHrb3l7V@FaribaRoland @CERI_SciencesPo @sciencespo @francediplo @FranceenIran @IRANinFRANCE @INSHS_CNRS @CNRS_Villejuif pic.twitter.com/ssPc6Smv6s
Marchal fue liberado en marzo de 2020, después de que Francia dejara en libertad al ingeniero iraní Jalal Ruhollahnejad, detenido por presuntas violaciones de las sanciones estadounidenses contra Teherán.
De acuerdo con el abogado de la académica, Saïd Dehghan, la acusación de "propaganda contra el sistema político" se refiere a la opinión de la investigadora sobre el uso del velo que, para Irán, significó un juicio de valor.
En enero de este año, la Justicia iraní abandonó la acusación de espionaje en su contra, pero mantuvo el señalamiento por propaganda contra el sistema y colusión contra la seguridad nacional.
Un asunto que trasciende al plano diplomático
El presidente francés, Emmanuel Macron, ya ha pedido en varias ocasiones la "liberación inmediata" de la antropóloga franco-iraní, pero Teherán ha rechazado los llamados, argumentando que ella interfirió en los asuntos internos del país.
La condena emitida este sábado por la sección 15 del Tribunal Revolucionario de Teherán provocó una nueva protesta del Gobierno francés que, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, exigió su liberación inmediata, al asegurar que su detención tenía motivaciones políticas.
"Esta sentencia no se basa en ningún elemento o hecho serio y, por lo tanto, es una decisión política", afirmó el Ministerio en un comunicado, y agregó que insta a las autoridades iraníes a liberar a Adelkhah.
— Jean-Yves Le Drian (@JY_LeDrian) May 16, 2020
“Un sistema judicial muy opaco”
La excorresponsal de France 24 en Irán, Mariam Pizadeh, explicó que el abogado de Fariba Adelkhah podría apelar la sentencia, "pero el sistema judicial iraní es muy opaco, podría llevar mucho tiempo", y agregó que “el veredicto de este sábado ya se había esperado durante más de dos semanas”.
El juicio de Adelkhah inició el 3 de marzo y después de la segunda audiencia, el 19 de abril, su abogado dijo que esperaba que fuera liberada. La investigadora, que siempre ha defendido su inocencia, se había visto muy debilitada por una huelga de hambre de 49 días entre finales de diciembre y febrero.
La Guardia Revolucionaria ha arrestado a docenas de personas con doble nacionalidad en los últimos años, principalmente, por cargos de espionaje, de acuerdo con la agencia Reuters.
Con Reuters, EFE y AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo