Michelle Bachelet: “la crítica no es el enemigo, el enemigo es el virus”
Primera modificación: Última modificación:
En esta edición de La Entrevista conversamos con la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien advierte sobre algunos gobiernos que han aprovechado el estado de emergencia provocado por la pandemia para limitar las disidencias.
“Las medidas de emergencia muchas veces son necesarias y algunos países las tienen contempladas en la Constitución, por lo tanto, son medidas ajustadas al Estado de Derecho. Por otro lado, el derecho internacional de Derechos Humanos acepta las restricciones de ciertas libertades para casos como estos (…) Pero, en algunos países, hemos visto detenciones de periodistas, amenazas de funcionarios al personal de salud que denuncia debilidades y se restringen libertades que no debieron restringirse”, expresó Bachelet durante una conversación con el periodista de France 24 Marc Perelman.
Dadas las características de los países en desarrollo, como la mayoría en Latinoamérica, la pandemia ha impactado los sectores más vulnerables. A juicio de Bachelet, son estas personas las que suelen quedar “atrás en las políticas públicas”, por lo que advierte “un impacto devastador en torno a los Derechos Humanos”.
“Además del impacto en la salud, que por sí mismo sus efectos podrán ser devastadores, se va a sumar una gran cantidad de personas que trabajan en el sector informal que, en los casos de cuarentena obligatoria, no podrán ejercer su trabajo”, explicó la comisionada.
La preocupación por el manejo de la pandemia
En América Latina, los líderes han mostrado diversas maneras de actuar para hacer frente a la pandemia. Por un lado, se destacan aquellas naciones que tomaron medidas oportunas al tiempo que otras desestimaron las advertencias, lo que llevó a una alta cantidad de contagios.
“Hay líderes que, en vez de tomar las decisiones rápidas que amerita la situación, han asumido una negación, han llamado a la gente a reunirse, como es el caso de Bolsonaro en Brasil, con lo cual han creado confusión en la región debido a los mensajes contradictorios”, señala Bachelet.
Otro de los focos de atención en la región ha estado en El Salvador, debido a las medidas tomadas por el presidente Nayib Bukele. “Hemos visto con preocupación que hay un socavamiento al Estado de Derecho, se entiende que un presidente puede tomar medidas, pero tiene que cumplir unas reglas (…) También hay preocupación por la actuación contra las pandillas en las cárceles, lo cual podría representar una violación a los Derechos Humanos”.
Levantar las sanciones para atender la contingencia
Desde principios de la pandemia, la alta comisionada de Derechos Humanos ha pedido el levantamiento de las sanciones aplicadas por el Gobierno de Estados Unidos a Venezuela, para que la nación sudamericana pueda hacer frente a la emergencia.
“Hemos hablado con Estados Unidos, a pesar que ellos declaran que estas sanciones no deben ser aplicadas a situaciones humanitarias, la verdad es que los bancos están aplicándolas por temor a represalias”, concluyó Bachelet.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo