Francia y Alemania presentan plan para rescatar la economía europea

La canciller alemana, Ángela Merkel, habla con el presidente francés, Emmanuel Macron, durante una videoconferencia conjunta en la cancillería en Berlín, Alemania, el 18 de mayo de 2020.
La canciller alemana, Ángela Merkel, habla con el presidente francés, Emmanuel Macron, durante una videoconferencia conjunta en la cancillería en Berlín, Alemania, el 18 de mayo de 2020. © Sandra Steins / Reuters

El presidente Emmanuel Macron y la canciller alemana Ángela Merkel anunciaron una estrategia con un fondo de 500.000 millones de euros para recuperar la economía de la Unión Europea tras la crisis generada por la pandemia del Covid-19.

Anuncios

La recesión toca a las puertas de la Unión Europea y las principales economías del bloque: Francia y Alemania, proponen un millonario plan para mitigar los efectos de la pandemia.

A través de una videoconferencia, el presidente Emmanuel Macron y la canciller Ángela Merkel anunciaron un fondo que ofrecería alivios a las regiones más golpeadas.

Los líderes además dicen que van a autorizar a la Comisión Europea para que pida préstamos en los mercados financieros a nombre de la UE.

"Es un cambio real en la filosofía (...) creo que es una transformación profunda y que es lo que la Unión Europea y el mercado único necesitan para ser coherentes. Es lo que la eurozona necesita para seguir unidos", dijo el presidente Macron.

La propuesta aproxima a la Unión Europea en la dirección que quieren países como España o Italia, que han pedido acciones conjuntas de respuesta a la crisis.

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), aplaudió la decisión de Francia y Alemania: "Las propuestas son ambiciosas, focalizadas y bienvenidas", dijo en referencia al plan de rescate.

Pero otros países del bloque no están muy satisfechos con la propuesta. Finlandia, Austria y Países Bajos han mantenido una postura de priorizar los créditos antes que las subvenciones.

"Nuestra postura es la misma, estamos preparados para ayudar a los más afectados con créditos", dijo el canciller Austriaco Sebastian Kurz.

Las acciones también están encaminadas en una transición del bloque hacia una economía "verde"

El plan tiene unos requisitos especiales, según el documento conjunto emitido deben "basarse en un compromiso claro de los Estados miembro de seguir políticas económicas sólidas y una agenda de reformas ambiciosas". 

Las acciones también están encaminadas en una transición del bloque comunitario hacia una economía "verde" y digital, además a proyectos que impulsen la investigación y la innovación.

Macron dice que es la primera vez que Alemania y Francia aceptan que la Unión Europea aumente la deuda, según el mandatario un "gran paso adelante". Por su parte, Merkel dijo que los dos países están a favor de reformar las reglas de competencia para la UE, así el bloque puede fortalecer a los países luego de la crisis económica.

El Banco Central Europeo prometió "hacer lo necesario" para ayudar a salir de la crisis, incluso un esquema de 750.000 millones de euros para comprar bonos de gobierno para naciones con problemas de liquidez.

Con AFP y Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24