Argentina: en la recta final hacia un acuerdo de reestructuración de deuda
Primera modificación:
El 22 de mayo vence la extensión del plan propuesto por el Gobierno de Alberto Fernández para lograr un acuerdo con los acreedores de deuda bajo legislación extranjera. A las negociaciones que se mantienen, según lo anunciado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, se suma el anuncio de la compañía de inversiones estadounidense BlackRock de flexibilizar su postura, lo que amplía las posibilidades de alcanzar la renegociación.
BlackRock, uno de los principales propietarios de bonos soberanos argentinos, señala que el denominado Grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos, integrado por una decena de fondos y que controla 16.000 millones de bonos, debería aceptar pérdidas abultadas con la finalidad de alcanzar un acuerdo. Así lo afirma la agencia de noticias EFE que cita medios estadounidenses.
Este grupo fue uno de los tres que rechazaron la propuesta argentina del mes de abril, al calificarla de “agresiva” y acusar al Gobierno de esperar “pérdidas desproporcionadas” por parte de los bonistas.
Por otro lado, el Gobierno ha señalado que analiza tres propuestas emitidas por los acreedores. Asimismo, no descarta una extensión en la fecha límite del 22 de mayo para mantener las conversaciones. "Estamos en medio de una negociación, las dos partes están trabajando para alcanzar un acuerdo (…) Hay una posibilidad de que la fecha límite sea extendida”, dijo Martín Guzmán, ministro de economía argentino.
Adicionalmente, el 22 de mayo vencerá el período de gracia al cual se acogió el Gobierno argentino por la no cancelación de 503 millones de dólares correspondientes al pago de intereses de deuda y cuyo plazo venció el 22 de abril.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo