Venezuela escoltará a los petroleros iraníes a su llegada mientras EE. UU. mira de reojo
Primera modificación:
El ministro de defensa del país suramericano, Vladimir Padrino, aseguró que el Ejército venezolano escoltará a los cinco petroleros iraníes cargados de combustible, en un momento en el que Estados Unidos realiza maniobras en el mar Caribe, según AP.
Venezuela aseguró el refuerzo militar y la escolta de los petroleros iraníes, que van con destino a Caracas, cargados de un millón y medio de barriles de petróleo que surtirán al país suramericano en una de sus peores crisis de carburante de los últimos tiempos. El miedo a una intervención estadounidense antes de llegar a puerto ha avivado las tensiones con Washington.
Venezuela ha reiterado que el envío de petróleo es de carácter humanitario debido a la escasez que vive este país, que se acrecentó con la llegada de la crisis del Covid-19.
Pero Estados Unidos comenzó a realizar maniobras en el Caribe, con "una fuerza de buques estadounidenses, incluidos los destructores de la Armada y otros buques de combate", en lo que los funcionarios estadounidenses calificaron como una "misión de intercepción de drogas", según la agencia AP.
Tanto Irán como Venezuela son vistos desde Washington como sus rivales y se han aplicado sobre ellos sanciones a sus industrias petroleras respectivas. El embajador de Venezuela en las Naciones Unidas, Samuel Moncada, arremetió contra Estados Unidos diciendo que cualquier intento de detener a los petroleros sería ilegal.
"Prohibir que esas embarcaciones lleguen a su destino constituiría un crimen contra la humanidad", dijo Moncada en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para discutir la reciente polémica sobre Venezuela.
Se espera que el primero de lo barcos llegue a aguas venezolanas el próximo domingo 24 o el lunes 25 de mayo, tal y como indican las fuentes iraníes. Estos cargamentos son de vital importancia para el discurrir de la economía venezolana.
Aunque este país posee una de las mayores reservas de petróleo mundiales, su capacidad de refinamiento se ha reducido prácticamente a la totalidad en los últimos años debido a la severa crisis que azota al país. Además del crudo, Irán envía una serie de químicos y material necesario para reiniciar las refinerías de Venezuela y volver a producir gasolina propia.
El embajador de Irán en Venezuela también se pronunció y defendió la ampliación de las relaciones comerciales entre las dos naciones, que incluye a los cinco petroleros, como su derecho a comerciar libremente. "Esta relación entre Irán y Venezuela no amenaza a nadie. No es un peligro para nadie ", dijo Hojjatollah Soltani en una reunión con periodistas en la embajada iraní en Caracas.
Su comentario se produjo después de que el líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, dijese que el envío debería "alarmar" a América Latina.
Las advertencias iraníes hacia Estados Unidos para que no intervenga en los petroleros se vienen dando desde el pasado domingo, cuando la Cancillería iraní envió una carta al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidiéndole amparo sobre el tema y denunciando la situación.
"You have to ask yourself what interest #Iran has in #Venezuela, where we have seen recent indications of Iranian military & state support. It is to gain a positional advantage in our neighborhood as a way to counter U.S. interests." #SOUTHCOM’s Adm. Faller at #HSC2020 yesterday. pic.twitter.com/LkEG1jAlrj
— U.S. Southern Command (@Southcom) May 19, 2020
Desde Estados Unidos todavía ni se ha confirmado o desmentido ningún tipo de operación sobre los barcos, tan solo las maniobras citadas sobre el mar Caribe.
Denuncias desde la oposición venezolana
El líder opositor venezolano Juan Guaidó consideró que el envío de combustible desde Irán a Venezuela ha sido utilizado como un "elemento de propaganda" y dijo presumir que esa carga ha sido pagada con oro extraído ilegalmente del sur de su país, debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos al Gobierno de Nicolás Maduro.
Guaidó puntualizó, además, que la gasolina enviada desde el país persa apenas "representa un día de producción o de procesamiento de barriles de combustible en Venezuela".
"Venezuela tiene la capacidad instalada de procesar 1,3 millones de barriles al día de crudo", aseguró el también presidente de la Asamblea Nacional venezolana, que criticó que "hoy están haciendo todo un aparato de propaganda para decir que vienen 1,5 millones de barriles de gasolina, que es el consumo, en situación normal de Venezuela, de dos días".
Debido a las medidas de confinamiento por la pandemia, Guaidó calculó que el envío pueda alcanzar para surtir "entre 10 y 20 días". Igualmente, alertó que, con esa carga de combustible, cuya compra no fue autorizada por el Parlamento venezolano, se está vinculando a Latinoamérica con "algo que ha sido ajeno" a la región, como es el conflicto iraní.
Estados Unidos intenta cerrar más el cerco económico que asfixia a Venezuela
El Consejo de Seguridad Nacional de Trump tuiteó el lunes, 18 de mayo, que quedan pocas líneas de vida financieras para Maduro.
El dirigente es considerado un "usurpador" del cargo por Estados Unidos y casi otras 60 naciones, que reconocen al líder opositor, Juan Guaidó, como el líder legítimo de Venezuela.
Few financial lifelines remain.
— NSC (@WHNSC) May 18, 2020
Our maximum pressure campaign, which includes financial & economic sanctions, will continue until Maduro’s tyrannical hold ends.
The humanitarian & economic crisis endured by Venezuelans is the fault of 1 person–Maduro.https://t.co/m24R8TCBHm
"Nuestra campaña de máxima presión, que incluye sanciones financieras y económicas, continuará hasta que termine el régimen tiránico de Maduro", dijo el Consejo. "La crisis humanitaria y económica que padecen los venezolanos es culpa solamente de una persona: Maduro".
El almirante Craig Faller, el principal oficial militar de Estados Unidos en América Latina, dijo el lunes que estaba "preocupado" por los informes noticiosos de que Irán estaba enviando gasolina a Venezuela. Dijo que se ajusta a un patrón más amplio de Irán tratando de obtener "ventaja posicional en nuestro vecindario de una manera que contrarreste los intereses de Estados Unidos".
En esta disputa entra en juego otro de los enemigos de la Casa Blanca, la República Islámica de Irán. Con este país Washington mantiene incluso más tensiones que con Caracas. Durante los últimos años, los encontronazos diplomáticos e incluso militares en Medio Oriente han sido constantes.
Con AP, Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo