Uruguay, Paraguay, Costa Rica y Cuba: los aprobados en la lucha contra el Covid-19 en Latinoamérica

Según la organización de científicos End Coronavirus la mayoría de países en América Latina no lo están haciendo bien. Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Colombia y otros necesitan tomar medidas urgentes para evitar una catástrofe

Una mujer migrante venezolana con una máscara facial sostiene a un niño mientras participa en una protesta contra el bloqueo de los autobuses que los migrantes contrataron para llegar a la frontera colombiano-venezolana, en medio del brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en Bogotá, Colombia. Abril 29, 2020.
Una mujer migrante venezolana con una máscara facial sostiene a un niño mientras participa en una protesta contra el bloqueo de los autobuses que los migrantes contrataron para llegar a la frontera colombiano-venezolana, en medio del brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en Bogotá, Colombia. Abril 29, 2020. © Luisa González \ Reuters
Anuncios

La organización End Coronavirus, una red de científicos del MIT y Harvard, publicó un ranking de desempeño por países en su lucha contra el virus que, según el Instituto Johns Hopkins deja más de 330.000 muertos en todo el mundo.

El estudio comparativo publicado en su web medía las siguientes variables: respuesta rápida, aislar pacientes afuera de su casa, restricciones de viaje, pruebas diagnóstico masivas, mascarillas de protección para todos, distanciamiento social y no reabrir los sectores económicos demasiado rápido.

La mayoría de los países de América Latina puntuaron entre los peores desempeños en todas las variables. El estudio categoriza a los países entre “derrotando” la pandemia, “casi” o “necesita tomar medidas”.

Los países que están ganando la lucha contra el Covid-19 en América Latina son: Costa Rica, Cuba, Paraguay y Uruguay. Este último, por ejemplo, tuvo su pico de contagios a finales de abril y desde entonces el número de casos disminuye día tras día.

Un miembro de la familia, Avelino Neto, reacciona durante el funeral de su padre, Avelino Fernandes Filho, de 74 años, quien falleció por la enfermedad del coronavirus (COVID-19), en Río de Janeiro, Brasil, el 18 de mayo de 2020.
Un miembro de la familia, Avelino Neto, reacciona durante el funeral de su padre, Avelino Fernandes Filho, de 74 años, quien falleció por la enfermedad del coronavirus (COVID-19), en Río de Janeiro, Brasil, el 18 de mayo de 2020. © REUTERS - RICARDO MORAE \ Reuters

Los países en América Latina que peor lo están haciendo

Las naciones que necesitan tomar medidas urgentes en América Latina son: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú. Todos estos países tienen el número de contagios en franco ascenso y están en el grupo junto a otros de África y Asia.

Colombia, por ejemplo, todavía presenta una baja cifra de víctimas fatales por el virus, pero sus números van en ascenso. Según el estudio, aunque su gobierno respondió rápido y ordenó restricciones de viajes, fue tibio en las medidas de aislamiento social y falló en las pruebas masivas, en las mascarillas de protección para la población y no fue paciente a la hora de abrir de nuevo la vida de las ciudades.

Ese país tiene una cifra de más de 17.000 contagiados, una tasa promedio de 700 casos nuevos diarios y 630 víctimas fatales.  

El caso de Brasil es aún más dramático. Tiene 11.000 casos nuevos diarios y más de 230.000 contagiados, según el Instituto Johns Hopkins la cifra de víctimas fatales ya supera los 20.000. Y la curva solo va en ascenso.

El gobierno de Bolsonaro ha sido reacio a las medidas de cuarentena, incluso ha entrado en pugna con las gobernaciones de los estados federales que las aplican. Dos ministros de salud renunciaron en menos de un mes y su mandatario respalda el uso de un medicamento, la Hidroxocloroquina, que ya fue descartado por estudios médicos serios de Francia y China.

Así las cosas, América Latina entra al mes más difícil de la pandemia con una calificación promedio negativa en su desempeño de lucha contra el Covid-19.

 

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24