Argentina extiende plazo para lograr acuerdo sobre reestructuración de deuda

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, expresó que no someterá a la nación "a compromisos que no podamos cumplir"
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, expresó que no someterá a la nación "a compromisos que no podamos cumplir" © Presidencia de la Nación Argentina / EFE

El Ministerio de Economía argentino prolongó por 10 días el plazo para lograr una negociación del pago de deuda bajo legislación extranjera por un valor de USD 66.000 millones de dólares. Ante la noticia, los mercados argentinos cerraron al alza, la jornada al tiempo que el Riesgo País, indicador elaborado por el banco JP Morgan, se mantuvo estable y cerró en 2.784 unidades.

Anuncios

De acuerdo con un documento emitido por el despacho de economía, la nueva fecha de vencimiento para las negociaciones será el 3 de junio de 2020. 

“La República continúa recibiendo opiniones y sugerencias de inversores acerca de diferentes caminos para mejorar el valor de recupero. La República se encuentra analizando estas sugerencias para maximizar el apoyo de los inversores, preservando al mismo tiempo sus objetivos de sostenibilidad de la deuda. Argentina cree firmemente que una reestructuración de deuda exitosa contribuirá a estabilizar la condición económica actual, aliviando las restricciones a mediano y largo plazo sobre la economía de Argentina devenidas de la actual carga de deuda”, se lee en parte del documento emitido. 

El presidente Alberto Fernández destacó durante un encuentro en el interior de la nación que su país se mantiene firme en sus objetivos de honrar compromisos al tiempo de mejorar la producción y la capacidad de pago. 

"El Gobierno no va a asumir ningún compromiso con la deuda que postergue lo que todos los argentinos, que están encerrados en sus casas, están esperando, que es salir, producir y hacer crecer la Argentina”, dijo Fernandes. 

La noticia se da a conocer un día antes de finalizar el período de gracia al cual se acogió Argentina, al no pagar los intereses correspondientes a los bonos global por un valor de USD 503 millones de dólares el pasado 22 de abril. 

"Lo que estamos viendo es que se está llegando a un punto de acercamiento, Argentina propuso el pago de bonos a 40 dólares (en su propuesta) y los acreedores pedían 60, ahora bajan a 50 (...) Se espera que dentro de las conversaciones se discuta el futuro de esos 503 millones de dólares", dijo el economista argentino, Fernando Marull, consultado por France 24.  

El Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que prestó a Argentina poco más de USD 44.000 millones en el año 2018, destacó a través de su portavoz la importancia de las conversaciones entre las partes para alcanzar un acuerdo. 

“En las negociaciones bilaterales de Argentina con acreedores privados nos alienta la voluntad de ambas partes de continuar las conversaciones para llegar a un acuerdo. Esperamos encontrar un acuerdo para establecer un camino sostenible en el futuro”, dijo Gerry Rice el 21 de mayo. 

Con EFE

 

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24