Argentina no cumple con el pago de USD 500 millones pero mantiene conversaciones sobre deuda
Primera modificación:
El 22 de mayo se venció el período de gracia al que se acogió Argentina para abonar el pago de intereses correspondientes a los bonos globales. La acción se presenta en un momento donde las autoridades de la nación mantienen negociaciones con acreedores para lograr la reestructuración de su deuda bajo legislación extranjera por USD 66.000 millones de dólares.
La situación se presenta un día después que el Ministerio de Economía argentino anunciara una extensión, por 10 días, en las conversaciones con los acreedores extranjeros.
Argentina tenía la obligación de cumplir con el pago de unos 503 millones de dólares correspondientes a intereses de los bonos Global AA21, AA26 y AA46, que integran el paquete de títulos a reestructurar y cuyo vencimiento se produjo el 22 de abril del presente año.
“Es muy importante que las negociaciones puedan avanzar en estos días y que Argentina muestre flexibilidad para lograr un acuerdo beneficioso para las mayorías. De esta manera podría remediar, lo más pronto posible el evento (de impago) sin que se materialicen los costos”, explicó a France 24 el economista argentino Martín Vauthier.
Desde el año 2018, la nación se encuentra afectada por una crisis económica derivada de una baja en el valor de su moneda y un problema de sequía que afectó su cosecha de soya. En este ámbito, logró acordar un préstamo 'stand by' con el Fondo Monetario Internacional, que desembolsó 44.000 millones de dólares, por lo que el organismo ha seguido de cerca las negociaciones con acreedores extranjeros.
El presidente del país, Alberto Fernández, ha señalado que Argentina tiene el compromiso de pagar la deuda, pero en los actuales momentos no cuenta con la capacidad de pago.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo