Covid-19: los robots podrían poner en jaque a miles de trabajadores en el mundo
Primera modificación: Última modificación:
Uno de los efectos colaterales de la pandemia ha sido la implementación del uso de robots en diversas áreas, con el fin de evitar el contacto entre humanos. No obstante, superada la propagación del brote de coronavirus, estos aparatos podrían amenazar el trabajo de miles de personas.
Los robots se han convertido en aliados clave a la hora de evitar más contagios con Covid-19. Son muchas las empresas en el mundo las que han implementado el uso de estos aparatos en áreas como el reparto de mercancías o la limpieza exhaustiva de algunos sitios.
Pero, a pesar de sus beneficios en esta época de emergencia global, autores indican que estos aparatos podrían poner en jaque miles de empleos porque, en muchos casos, son más eficientes que los humanos y no requieren del pago de salarios.
Martin Ford, empresario y escritor del libro 'Rise of the Robots', indicó que, aunque "los clientes no quieren ir a un restaurante o café y lidiar con una máquina", "esta pandemia ha cambiado los cálculos en la cabeza y, ahora, de repente, hay un peligro o riesgo asociado con interactuar con la gente, así que cualquier cosa que esté automatizada se ha vuelto una ventaja".
Aunque la implementación de esta tecnología suele ser costosa, se trata de un único pago que las empresas realizan y que les ahorra dinero a largo plazo.
El experto precisa que "la historia ha mostrado, claramente, que durante las crisis económicas las compañías tienden a virar hacia la tecnología para ser más eficientes, lo que lleva a que despidan trabajadores". Ford añade que, aunque luego se recuperen financieramente, las compañías prefieren no volver a contratarlos.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo