Brasil: 200 colombianos duermen en Aeropuerto de Sao Paulo a la espera de un vuelo humanitario
Primera modificación:
Entre el grupo de personas que claman por un trayecto autorizado que les permita retornar a su país, pese a su escasez de recursos para costear los tiquetes, hay varios niños y adultos mayores.
Con la esperanza de poder retornar a su nación, cerca de 200 colombianos duermen desde hace días en el aeropuerto de Sao Paulo. Lo hacen en el piso, sin cobijas y ya casi sin fuerzas. Niños y adultos mayores hacen parte del nutrido grupo que clama por ayuda por parte del Gobierno de Iván Duque para que les permitan volver a sus territorios.
Cuentan que, a causa de la crisis sanitaria desatada por la propagación del Covid-19, muchos fueron despedidos de sus empleos y que no consiguen reunir el dinero necesario para poder acogerse a alguno de los viajes comerciales programados por las autoridades de su país.
El precio del retorno
Desde la terminal aérea de la ciudad más rica del país liderado por Jair Bolsonaro, aseguran que no se moverán hasta conseguir su meta: volver a casa, propósito que no han podido cumplir debido al que describen como el "inalcanzable" costo del tiquete en los llamados "vuelos humanitarios".
Según la regulación migratoria colombiana, los ciudadanos de esa nación que deseen retornar deberán asumir los gastos de manera particular, dado que dicha administración no autoriza el pago de los traslados desde el exterior.
El precio de cada boleto es de al menos unos 140 dólares para los casos de aquellos que habían logrado comprar tiquetes de manera regular, pero que se vieron afectados por el cierre fronterizo motivado por la pandemia.
Quienes no consiguieron adquirir sus tiquetes antes del inicio de la emergencia y del bloqueo, se ven obligados a pagar al menos 450 dólares por un cupo de retorno, una cifra difícil de costear en las condiciones en las que esperan.
En conversación con France 24, Diana González, una de las colombianas que aguardan en Sao Paulo, afirmó que no han recibido ningún tipo de apoyo por parte del gobierno del mandatario Duque.
La respuesta de la Embajada de Colombia en Brasil
Aunque muchos de estos ciudadanos permanecen en la sede aérea desde hace varias semanas, la Embajada de Colombia en Brasil indicó que solo tuvo conocimiento de la situación hasta el 17 de mayo.
A través de un comunicado emitido este sábado, la mencionada autoridad diplomática explicó que, hasta la fecha, han sido organizados tres vuelos comerciales autorizados como trayectos humanitarios desde Brasil hacia Colombia.
La información suministrada en el comunicado oficial da cuenta de que el primero de dichos vuelos lo realizó la compañía Avianca gracias a la financiación de la firma Celebrity Cruises el 26 de abril, que el segundo fue operado el 9 de mayo por Viva Air y cada pasajero pagó su tiquete, y que el tercero fue contratado con Latam y despegó el 14 de mayo con personas que habían realizado reservas con anterioridad y que se acogieron a la medida de canje de trayectos.
"En este momento no tenemos confirmación de la realización de otro posible vuelo. No obstante, de efectuarse todos los vuelos serán realizados de acuerdo con los parámetros establecidos en la Resolución 1032 de 2020 de Migración Colombia (...) De esta manera, son vuelos pagos por cada pasajero. Cada uno debe cubrir los gastos de traslado hasta la ciudad de embarque. Al llegar a Colombia, deberán realizar una cuarentena obligatoria mínima de 14 días únicamente en Bogotá, para la cual deberán informar la dirección en la que pasarán la cuarentena días antes del embarque", señala el comunicado.
Ante la imposibilidad de poder subsidiar el retorno de estos colombianos, tanto la Embajada como el Consulado en Brasil instaron a los ciudadanos a evitar trasladarse a las terminales portuarias y exponerse al contagio con el brote.
"Entendemos que esta situación sin precedentes ha superado los recursos y aumenta las limitaciones de todos. No obstante, los invitamos a seguir los procesos establecidos para los vuelos de retorno, al igual que el cumplimiento de las recomendaciones de salud de las autoridades locales", concluye el documento que deja nuevamente en vilo a estos colombianos que claman por una solución para que la falta de dinero no continue separándolos de sus hogares en medio de la emergencia.
Con EFE y medios locales
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo