Deforestación en Amazonía brasileña se agrava a pesar de la pandemia
Primera modificación:
A pesar que la nación es una de las más afectadas por el brote de Covid-19 en América del Sur, la deforestación en la región del Amazonas sigue avanzando. De acuerdo con el informe preliminar del Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) de Brasil, la actividad ha registrado durante el mes de abril un aumento de 64% en comparación con el mismo período del año pasado. La situación ha llevado al Gobierno a desplegar a las Fuerzas Armadas en la zona para una mayor protección del área.
De acuerdo con el organismo, durante los primeros cuatro meses del presente año la tala de árboles avanzó un 55% en comparación con el mismo período del año 2019.
Los datos presentados, son menores a los ofrecidos por el Instituto del hombre y el Medio Ambiente de la Amazonía (Imazon) que, tras un estudio privado, determinó un incremento en torno a la deforestación de 171% en el cuarto mes del año en comparación con el mismo período del año pasado.
#BoletimDoDesmatamento: Em abril, a Amazônia perdeu 529 km² de floresta, um aumento de 171% em comparação com abril do ano passado. O total desmatado no mês passado é o maior dos últimos dez anos.
— Imazon (@Imazon) May 18, 2020
Saiba mais: https://t.co/zL8zVmElD5 pic.twitter.com/6wnTjha7Pe
Una actividad perjudicial que sigue en aumento
En 2019, la Amazonía brasileña sufrió una serie de incendios forestales que acabaron afectando más de 2.500.000 hectáreas de bosques. Ese mismo año, de acuerdo con ambientalistas, la tala se elevó a máximos de 11 años y de ello responsabilizan a las políticas del presidente, Jair Bolsonaro, quien ha manifestado su deseo de explotar económicamente la zona.
De acuerdo con el jefe de Estado, la región debe explotar al máximo su capacidad agrícola y minera, con la finalidad de sacar de la pobreza a muchas personas que allí habitan.
Pandemia de Covid-19 dificulta las labores de protección
Brasil ha sido una de las naciones más afectadas por el brote de coronavirus al presentar más de 330.000 contagios y más de 21.000 muertes al 23 de mayo. Esta situación ha afectado las labores de protección de la zona del Amazonas ya que el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (IBAMA), ha limitado el envío de personal a la zona debido al riesgo que representa para la salud de sus integrantes.
El Gobierno de Brasil, que ha sido cuestionado por el manejo otorgado a la pandemia, autorizó a las Fuerzas Armadas a desplegarse en diversos estados de la región amazónica con la finalidad de “combatir los delitos contra el medio ambiente”.
Por medio de un decreto, la acción de las fuerzas militares se desarrollará entre el 11 de mayo y el 10 de junio, con la finalidad de prevenir incendios como los ocurridos el año pasado durante los meses de agosto y septiembre.
Vale recordar que Bolsonaro fue criticado por la comunidad internacional debido a su lenta respuesta al principio de los incendios. Una situación que, en su momento, generó incluso tensiones entre la nación sudamericana y el Gobierno francés.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo