Los pros y los contras de las apps de Covid-19 en América Latina

Revista Digital.
Revista Digital. © France 24

La tecnología se puso al servicio de la salud en el mundo entero. En América Latina, varios gobiernos han lanzado aplicaciones móviles con el fin de mantener a las personas informadas sobre la pandemia de Covid-19. Pero, a muchos no les gusta este tipo de herramientas, ya que, a partir de la geolocalización, también pueden saber quién está contagiado y quién no.

Anuncios

El bluetooth y la geolocalización son dos sistemas utilizados en la mayoría de aplicaciones dedicadas al Covid-19. El objetivo, además de informar, es rastrear a las personas contagiadas por el coronavirus que se han registrado en las aplicaciones.

Este método puede ser efectivo para alertar a las personas en caso de haber estado cerca de un contagiado, pero, también es una manera de acceder a sus datos personales, si el usuario acepta ser geolocalizado.

En América Latina, varios gobiernos desarrollaron aplicaciones de este tipo. Sin embargo, con el lanzamiento de la nueva interfaz API de Apple y Google, -la cual se obtiene a partir de la actualización de sus sistemas iOS y Android-, ahora la pregunta es si los gobiernos integrarán este sistema en sus desarrollos, pues funciona a partir del bluetooth únicamente y no permite que se obtenga la información personal del usuario.

 

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24